Explorando las Ciencias Sociales: Historia, Geografía y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ciencias Sociales: Fundamentos y Objetivos

Definición: Conocimiento de principios y causas del saber humano, perteneciente a la enseñanza.

Marco Legal

Ley Orgánica (2/2006) artículo 6.2: El Gobierno fijará los aspectos básicos del currículo que constituye las enseñanzas mínimas.

Decreto (22/2007) de 10 de mayo: Establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria.

Objetivos de la Etapa

  • Conocer y apreciar valores y normas de convivencia.
  • Desarrollar el trabajo individual y de equipo y actitudes de confianza en sí mismo.
  • Actitud responsable y de respeto.
  • Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización.
  • Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana.
  • Adquirir una lengua extranjera la competencia comunicativa básica.
  • Conocer los hechos más relevantes de la historia de España y de la historia universal.
  • Conocer y valorar el entorno social, natural y cultural, así como iniciarse en el conocimiento de la geografía de España y la universal.
  • Utilización de las TIC y valorar la higiene y salud.
  • Conocer el patrimonio cultural, la conservación y mejora.

Objetivos del Área

  • Adquirir y utilizar de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área.
  • Conocer la aportación de la ciencia para mejorar la vida.
  • Comportarse de acuerdo con hábitos de salud y cuidados.
  • Favorecer la participación en actividades de grupo.
  • Elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, características e interacciones.
  • Reconocer los cambios y transformaciones relacionadas con el paso del tiempo.
  • Conocer y respetar el patrimonio natural, social y cultural.
  • Interpretar hechos, conceptos, gráficos…

Disciplinas de las Ciencias Sociales

Historia

Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, son hechos políticos, sociales, económicos… de un pueblo o nación.

Historia del Arte

El arte es el producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo.

Geografía

Describe la Tierra.

Tipos de Geografía
  • Política: Tierra como morada del hombre.
  • Física: Configuración de las tierras y los mares.
  • Histórica: Distribución de pueblos y estados a través de distintas épocas.
  • Botánica: Vegetales.
  • Zoológica: Especies de animales.
  • Lingüística: Fenómenos lingüísticos.
  • Económica, industrial, comercial…

Sociología

Estudio de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas.

Filosofía

Organizan y orientan el conocimiento de la realidad así como el sentido de obrar del hombre.

Antropología

Estudio de la realidad humana y de sus aspectos biológicos y sociales.

Características de la Geografía

Es necesario conocer la superficie que habitamos, su historia geológica y la composición de la tierra. Hay que hacer presente al alumno la superficie de la tierra y la parte ocupada por agua, así como los fenómenos físicos, químicos, biológicos y humanos que se producen en la tierra. La primera aproximación es insistir en la adquisición de conceptos claros con máximo rigor y brevedad. Trasladar al alumno las causas de los diferentes fenómenos y las relaciones existentes entre ellos. Es una forma racional y lógica de conocer el medio.

Objetivos Educativos

  • Adquirir y utilizar de forma oral y escrita el vocabulario específico de la geografía a través de la lectura comprensiva de textos.
  • Conocer la importante aportación de la ciencia geográfica para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos.
  • Analizar las manifestaciones de la intervención humana.
  • Identificar elementos del entorno natural.
  • Reconocer en el medio natural cambios y transformaciones.
  • Conocer y valorar el patrimonio natural.

Entradas relacionadas: