Explorando las Ciencias Naturales en la Educación Infantil: Objetivos, Conocimientos y Valor Formativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

I. Importancia de las Ciencias Naturales

Enseñar ciencias para:

  • Formar personas capaces de adaptarse al cambio.
  • Dotar de una visión de conjunto de la realidad natural.
  • Favorecer la comprensión del mundo.
  • Promover el desarrollo de la persona.
  • Fomentar personas que puedan trabajar los problemas.

Objetivos de la enseñanza de las ciencias:

  • Contribuir a que los alumnos puedan orientarse en la realidad que les rodea.
  • Cooperar a la formación de una visión global.
  • Ayudar a valorar responsablemente las repercusiones de la ciencia.

II. Las ciencias de la naturaleza en la educación infantil

  1. Contribuir a la comprensión del mundo.
  2. Instaurar ideas que ayuden al aprendizaje.
  3. Desarrollar la capacidad de formularse preguntas, de desarrollar formas de descubrir cosas, comprobar las ideas y utilizar las pruebas, de argumentar, explicar y razonar utilizando el lenguaje de la ciencia.
  4. Generar actitudes positivas sobre la ciencia.
  5. Implicar la ciencia a la vida cotidiana.

III. Conocimientos que necesitan adquirir

Premisas:

  • Iniciar en el conocimiento cotidiano de los niños.
  • Los niños como investigadores por naturaleza.

A partir de ellas:

  • Educadores empezamos desde los contextos reales y atractivos para los alumnos.
  • Considerar los conocimientos intuitivos de los fenómenos naturales.

Docente con una postura crítica y reflexiva.

Construcción de saberes propios desde la práctica real.

La enseñanza de las ciencias naturales debe revalorizar y transformar estas experiencias cotidianas.

Nacen nuevas estrategias didácticas;

Facilitan el cuestionamiento de ideas.

Aprender nuevos contenidos, ayuda a construir la identidad y a transformar actitudes ante otras formas da vida y otras realidades.

Empezar desde:

  • Las preguntas planteadas por los niños.
  • Situaciones circunstanciales.

Con estos dos elementos los niños presentan motivación intrínseca.

Aprender desde situaciones provocadas.

Conocimiento práctico con el que construyen su realidad y comprenden el mundo que les rodea.

IV. Valor formativo de las ciencias de la naturaleza

  • Debemos considerar la relación entre ciencia y tecnología dentro de la sociedad.
  • Formamos personas con capacidad de observar, diferenciar y clasificar.
  • Favorecer la alfabetización científica de los futuros ciudadanos.
  • Comprender la composición, la organización y el funcionamiento.
  • Formar personas que conozcan el mundo donde viven.

B. Criterios para seleccionar actividades científicas

  • Material de fácil acceso.
  • Favorezcan el aprendizaje.
  • Desarrollen el intelecto y la manipulación.
  • Mejoren pensamiento científico y resolución de problemas.
  • Incrementen actitud científica.
  • Favorezcan integración en el entorno.
  • Diversifiquen el aprendizaje.

Entradas relacionadas: