Explorando la Ciencia, la Política y el Poder: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Ciencia: proviene del latín scientia que significa conocimiento.
Es el conjunto de conocimientos adquiridos a través de métodos científicos. En sí, son prácticas científicas modernas que tienen una historia diferente en cada caso.
Características de la Ciencia
- La comprobación empírica
- La explicación descriptiva
- La particularidad
- Tener carácter analítico
- Es sistemática
¿Qué entendemos por política?
Es el estudio de la organización social que se fundamenta en la decisión grupal o colectiva.
La política es:
Es una forma específica de comportamiento humano, una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones en favor de la colectividad para alcanzar objetivos comunes.
¿Qué relación tiene la política y la sociedad?
Somos seres políticos debido a que necesitamos una organización y de la relación con la sociedad.
Procedimiento de expropiación:
Es el método en el que el gobierno se apodera de los bienes que son privados.
Artículo 1o.- La presente ley es de interés público y tiene por objeto establecer las causas de utilidad pública y regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones.
“La expropiación se hace a través de la indemnización”
Regularidad de la conducta social
Son las interrelaciones que se dan a conocer por el desempeño de roles en el interior de los grupos.
Regularidad normativa:
Es cuando una sociedad impone un castigo al no cumplir con cierta conducta.
Regularidad fáctica:
Son todas aquellas acciones que realizamos día con día pero no se nos imponen.
Teoría de la fuerza:
Es aquella teoría que afirma que el estado, a través de esta misma, impone su poder a los individuos.
Teoría del interés:
Los hombres procuran condiciones favorables y huyen de las desfavorables.
Afirma que tanto individuo como sociedad buscamos intereses en beneficio general.
Interés cooperativo:
Es cuando el individuo se une en un conjunto con el fin de alcanzar las metas del colectivo.
Interés competitivo:
Se considera al ser humano como un ser egoísta, la razón por la que se une es por beneficiarse a sí mismo.
La legitimidad del poder político
Es un poder fundamental por el gran papel que desempeña en una sociedad.
Esto se divide en principios.
Principio voluntarista.
Se divide en dos:
Voluntad de dios:
Se considera que todo emana de una sola autoridad máxima (Dios), es un poder que va de arriba hacia abajo.
Voluntad del pueblo:
Se considera al pueblo como la autoridad máxima, es un poder ascendente.
Principio naturista:
Presenta 2 propuestas:
La primera señala que el individuo por naturaleza es fuerte o débil, esto es independiente de la voluntad humana.
La segunda señala que el ser humano es un ser racional y capaz de identificar y aplicar las leyes naturales.