Explorando la Ciencia: Método Científico, Microscopía y Cultivos Celulares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
El Método Científico: Pasos Fundamentales
El método científico comprende cinco fases esenciales:
- Observación: Se define el problema, se recogen y clasifican los datos que aporta un determinado fenómeno.
- Formulación de una hipótesis: Se elaboran posibles explicaciones sobre el problema observado. Estas se formulan en forma de hipótesis y se admiten provisionalmente hasta que se comprueba su validez mediante la experimentación.
- Experimentación: Se diseñan diferentes experimentos relacionados con el fenómeno estudiado con el fin de contrastar la hipótesis planteada. Los experimentos son observaciones controladas que se pueden reproducir en cualquier momento y lugar.
- Análisis de los resultados: Se analizan los resultados obtenidos y se comparan con los que se esperarían si la hipótesis fuera cierta. Se extraen conclusiones; con ello, la hipótesis es aceptada o rechazada. Si es rechazada, se modifica o se plantea otra nueva y se repiten las etapas anteriores.
- Establecimiento de una ley científica: Si la hipótesis ha sido verificada repetidamente por la observación y la experimentación, se procede al enunciado de teorías o modelos de funcionamiento del fenómeno en cuestión. Una vez contrastada y aceptada, la hipótesis se manifiesta como una conclusión.
Variables en la Experimentación
En un experimento, existen diferentes tipos de variables que influyen en el fenómeno que se estudia:
- Cualitativa: Describe cualidades o características.
- Cuantitativa: Se expresa mediante cantidades numéricas.
- Independiente: La variable que el investigador manipula o cambia.
- Dependiente: La variable que se mide y que se espera que cambie como resultado de la manipulación de la variable independiente.
Herramientas Clave en Biología: El Microscopio
Microscopio Óptico
Son aparatos que nos permiten observar imágenes aumentadas de objetos muy pequeños.
Componentes Principales:
- Tubo óptico
- Ocular
- Tornillo macrométrico
- Tornillo micrométrico
- Brazo
- Pie
- Espejo
- Condensador: Conjunto de lentes.
- Diafragma: Para controlar la cantidad de luz.
- Platina
- Objetivos
- Revólver: Pieza giratoria donde se disponen los diferentes objetivos.
Microscopio Electrónico
Es el único instrumento que permite visualizar las ultraestructuras biológicas, alcanzando resoluciones de unos 0.2 nm. En lugar de rayos de luz, utilizan haces de electrones.
Tipos de Microscopio Electrónico:
- Microscopio Electrónico de Transmisión (MET): Se consigue una imagen plana en blanco y negro (2D).
- Microscopio Electrónico de Barrido (MEB): Proporciona una imagen tridimensional (3D) en blanco y negro.
Técnicas de Laboratorio: Cultivos Celulares
Cultivos Celulares in vitro
In vitro significa "fuera del organismo". Esta técnica consiste en lograr la multiplicación celular en una placa de cultivo en condiciones muy controladas. Los cultivos que provienen de células que han sido disgregadas de un tejido original reciben el nombre de cultivos primarios. En ciertos casos, algunas de las células de estos cultivos primarios se pueden separar y constituir un cultivo secundario.
Principios de la Investigación Científica
Características de la Investigación Científica:
- Es un trabajo planificado.
- Intenta buscar soluciones a problemas.
- Parte de conocimientos existentes.
- Puede ser cualitativa y cuantitativa.
- Obtiene resultados verificables.
- Frecuentemente implica trabajo en grupo.