Explorando la Ciencia: Disciplinas, Método Científico y su Impacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Ciencia: Fundamentos y Disciplinas
La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes son producidas por la experimentación.
Disciplinas Científicas
- Física y Química: Son las más generales y explican por qué el universo y la naturaleza funcionan como lo hacen.
- Física: Estudia lo más pequeño: el átomo y su comportamiento, sus partículas subatómicas y las fuerzas a las que están sometidas.
- Química: Aborda cómo esos átomos se unen para formar moléculas.
- Biología: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.
- Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
- Medicina: Es la base de la ciencia aplicada con una fuerte base de biología y química.
- Ingeniería: Aplica la física y la química.
- Astrofísica: Se encarga de estudiar la evolución de muchos planetas y estrellas.
- Cosmología: Es una ciencia que trata de averiguar cómo se inició este universo y cuál será su final.
- Astrobiología: Ciencia que surge de la necesidad de investigar el origen, la presencia y la influencia de la vida en el universo.
El Método Científico
El método científico es el método común para llegar a la mejor aproximación que el ser humano puede realizar sobre cómo funciona el mundo.
Fases del Método Científico
- Observación: Atenta al fenómeno que se va a estudiar.
- Formulación de hipótesis: Para tratar de explicar el fenómeno examinado e interpretar los hechos observados.
- Experimentación: Para comprobar si son ciertas las hipótesis propuestas.
- Análisis de los resultados experimentales: A partir de los datos empíricos, se elaboran tablas numéricas, representaciones gráficas, etc., que permiten la formulación de leyes a partir de la deducción de ecuaciones matemáticas que relacionan empíricamente los distintos factores que intervienen en el fenómeno observado.
- Elaboración de conclusiones finales: Y formulación, si es posible, de teorías que engloben las leyes empíricas deducidas con anterioridad.
Ciencia Moderna
La ciencia moderna se desarrolló a partir de la diferenciación de Galileo entre el conocimiento que procede de la experimentación (científico) y el que simplemente se sustenta en las citas de otros (no científico). Galileo construyó un pequeño telescopio con el que descubrió que las lunas de Júpiter giraban en torno a este planeta y utilizó la observación para hallar las manchas solares.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
La sociedad es la que permite que avance la ciencia, el avance de la ciencia crea nueva tecnología, la nueva tecnología hace que avance la sociedad, pero es un efecto negativo para la naturaleza.
Pseudociencia
La pseudociencia intenta imitar a la verdadera ciencia, es decir, que solo se basa en la percepción.