Explorando la Ciencia: Concepto, Atributos Esenciales y Clasificación Fundamental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
La Ciencia: Concepto y Fundamentos Esenciales
La ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.1
La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas (como modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos.
Características de la Ciencia según Mario Bunge
- Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
- Es analítica: aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interconexiones que explican su integración.
- Es clara y precisa: sus problemas son claros y sus resultados, precisos.
- Es verificable: debe superar el examen de la experiencia. Para ello, se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, la observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles.
- Es metódica: no es errática, sino planificada. Los investigadores no actúan a ciegas: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
- Es general: ubica los hechos singulares en patrones generales y los enunciados particulares en esquemas amplios.
- Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. Procura responder por qué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera.
En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente.
Clasificación de las Ciencias: Formales y Fácticas
Las ciencias que el ser humano ha desarrollado se pueden clasificar en dos grandes grupos: Ciencias Fácticas y Ciencias Formales.
La ciencia formal es aquella que busca comprender y desentrañar la verdad de las cosas. Utiliza la deducción como método de búsqueda de la verdad. El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos; es decir, estudian ideas. Ejemplos de ciencias formales son la lógica y la matemática.
Las ciencias fácticas (física, química, fisiología, psicología, biología, entre otras) se basan en buscar la coherencia entre los hechos y su representación mental. Esta coherencia es necesaria, pero no suficiente, ya que además exige la observación y la experimentación.