Explorando los Ciclos de Vida: Haploides, Diploides y Haplo-Diploides
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Los Ciclos de Vida y la Meiosis
La meiosis ocurre en diferentes momentos del ciclo de vida de los organismos y, por tanto, no siempre se lleva a cabo para formar gametos. Según sea haploide o diplonte la dotación cromosómica de un organismo y el momento en el que se produce la meiosis, se distinguen tres tipos de ciclos de vida.
Ciclo de Vida de los Seres Haploides
El ciclo de vida de los seres haploides es un ciclo de organismos sencillos, como muchos protoctistas y hongos. La mayor parte de la vida de estos seres transcurre en fase haploide (n), reproduciéndose de forma asexual por mitosis. Estos organismos pueden producir gametos haploides por mitosis y, tras la fecundación, formar un cigoto diploide (2n), que es la única fase diploide del ciclo vital de estos seres. Cuando el cigoto se divide, lo hace por meiosis, volviendo a originar organismos haploides.
Ciclo de Vida de los Seres Diploides
En los organismos diploides, por ejemplo, los animales o las personas, la vida transcurre en fase diploide (2n) y las células de su cuerpo se dividen por mitosis, originando nuevas células diploides. La fase haploide corresponde solo al período de formación de los gametos. Estos se originan a partir de las células germinales diploides (2n), que experimentan meiosis y, como resultado, se obtienen 4 gametos haploides. La fecundación de los gametos da lugar a un cigoto diploide (2n), que se divide mediante mitosis para originar un nuevo organismo diploide.
Ciclo de Vida de los Seres Haplo-Diploides
Es el ciclo de vida más complejo de los seres vivos. Se da en las plantas y en algunos animales, y se caracteriza porque la meiosis y la fecundación están separadas en el tiempo. Como consecuencia, en la vida de estos seres se produce una alternancia de generaciones, ya que se distinguen dos fases (o generaciones) distintas:
- Fase de Gametofito o Fase Haploide (n): Comienza con una espora que se ha originado por meiosis. Esta es una célula haploide, que se divide por mitosis numerosas veces hasta formar una estructura pluricelular, que constituye el cuerpo del gametofito haploide. Este produce gametos por mitosis y, por tanto, en esta fase el organismo se reproduce por vía sexual.
- Fase de Esporofito o Fase Diploide (2n): Empieza con la formación de un cigoto diploide, que surge de la unión de dos gametos haploides. El cigoto se divide numerosas veces hasta construir el cuerpo del esporofito diploide. Ciertas células del esporofito se dividen por meiosis y originan esporas haploides, que comienzan de nuevo la fase del gametofito.