Explorando los Ciclos Biológicos y la Diversidad de Hongos y Plantas Terrestres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La reproducción en los organismos vivos puede ser variada. En organismos unicelulares, se observa la bipartición, mientras que en pluricelulares, puede ocurrir por fragmentación. Además, muchos organismos se reproducen de forma sexual, formando gametos. Su ciclo biológico puede ser haplonte, diplonte o diplohaplonte.
Ciclos Biológicos Fundamentales
Ciclo Haplonte
Ciclo vital en el que la fase predominante es haploide. El individuo es haploide hasta que algunas de sus células se fusionan con otras células de otro individuo haploide. Se forman así células diploides que sufren meiosis, originando esporas haploides. Estas esporas se reproducen por mitosis, formando un nuevo individuo haploide.
Ciclo Diplonte
Ciclo vital en el que la fase predominante es diploide. El individuo diploide forma gametos haploides (por meiosis) que pueden fecundarse, formando un nuevo individuo diploide.
Ciclo Diplohaplonte (o Haplodiplonte)
Ciclo vital de dos fases:
- Una primera fase, denominada haploide, representada por el gametofito (haploide), que produce gametos (haploides) por mitosis.
- Un gameto masculino se une a otro femenino, dando lugar al cigoto (diploide), iniciándose así la segunda fase, llamada diploide. Esta fase está representada por el esporofito (diploide), que surge del cigoto y forma esporas haploides por meiosis.
Cada espora da lugar a un nuevo gametofito (haploide).
Reino Fungi: Características y Diversidad
Los hongos son organismos eucarióticos, unicelulares o pluricelulares, que carecen de pigmentos fotosintéticos, por lo que poseen nutrición heterótrofa. Su forma de nutrirse es mediante la absorción de nutrientes orgánicos (son saprófitos). Se reproducen generalmente por esporas y tienen un ciclo biológico haplonte. Algunos hongos microscópicos son causantes de enfermedades infecciosas en el ser humano, conocidas como micosis.
Atendiendo a su forma de reproducción, se clasifican en:
Basidiomicetos
Presentan unas estructuras llamadas basidios, que contienen las esporas. Son los hongos formadores de setas.
Líquenes
Son asociaciones simbióticas de ciertos hongos con algas eucariotas o con cianobacterias (anteriormente llamadas "algas cianofíceas"). Pueden ocupar hábitats donde ningún otro organismo puede sobrevivir.
Briofitas: Pioneras del Medio Terrestre
Las briofitas fueron las primeras plantas en adaptarse al medio terrestre. En su ciclo de vida, se pueden distinguir dos fases principales: el gametofito y el esporofito.
- El esporofito se desarrolla solo en la época de formación de esporas. Es un individuo diploide y está formado por el filamento y la cápsula.
- El gametofito se desarrolla si las condiciones del medio son adecuadas, necesitando mucha humedad. Se origina al germinar una espora, por lo que es haploide. En esta estructura se distinguen el rizoide, los filoides y el cauloide.
Los gametos se forman en estructuras presentes en los gametofitos: los masculinos en el anteridio y los femeninos en el arquegonio. La unión de gametos solo se produce si hay agua sobre la planta.
Dentro de las Briofitas se incluyen las Hepáticas y los Musgos.
Pteridofitas: Adaptación y Tejidos Vasculares
Las pteridofitas son plantas que se adaptaron al medio terrestre, aunque de forma incompleta. Desarrollaron un tejido epidérmico con cutícula y estomas, lo que evita la pérdida excesiva de agua.