Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Células Sanguíneas: Inmunidad y Reacciones
1. Sistema Fagocítico
Son un tipo de leucocito, conjunto de células con función fagocítica formado a partir de los neutrófilos y los monocitos sanguíneos.
Neutrófilos
Constituyen el grupo de fagocitos más abundantes. Ante la presencia de un agente extraño, los neutrófilos atraviesan la pared de los capilares sanguíneos. Este proceso está condicionado por la liberación de histamina.
Macrófagos
Los monocitos de la sangre abandonan los vasos sanguíneos para actuar como células fagocíticas. Sus funciones son:
- Fagocitar microorganismos.
- Participar en la respuesta inflamatoria.
- Participar en la respuesta inmunitaria.
- Participar en el mantenimiento de la hemostasia.
2. Mastocitos
Se forman en la médula ósea a partir de la misma célula progenitora que los basófilos, que complementan su maduración en la médula circulando en forma inmadura.
3. Células NK (Natural Killer)
Son un tipo de linfocito. Son importantes en la defensa inmunitaria no específica y destruyen células infectadas o que puedan ser cancerígenas. Destruyen la célula atacando a la membrana.
4. Eosinófilos
Pueden salir de los vasos sanguíneos para participar en la respuesta inmunitaria. Tienen acción fagocítica y sus principales funciones son:
- Destruir microorganismos no fagocitables.
- Participar en la regulación de la respuesta inmunitaria.
- Participar en la respuesta y remodelación de los tejidos.
Respuesta Inflamatoria
Mecanismo inespecífico que se activa ante la presencia de cualquier agente extraño en el interior del organismo. Las manifestaciones son: rubor, calor, tumor y dolor.
Inflamación Aguda
Causada por:
- Infecciones: Los microorganismos son reconocidos por los leucocitos que activan la respuesta inflamatoria.
- Necrosis tisular: Las células necróticas liberan moléculas que inducen la inflamación.
- Origen inmunitario: Como la hipersensibilidad o enfermedades autoinmunes.
Evolución:
- Resolución completa: Con la eliminación de restos celulares.
- Cicatrización y sustitución por conjuntivo: Fibrosis.
- Evolución a una inflamación crónica: Duración de semanas o meses y junto a ella aparecen lesiones tisulares.
Inmunización
Ante un patógeno se produce cuando el organismo dispone de mecanismos específicos para responder y resolver un ataque de ese patógeno.
De Forma Artificial
- Vacunas vivas atenuadas: Contienen microorganismos cultivados bajo condiciones que anulan su capacidad patogénica. No se deben administrar a personas inmunodeprimidas.
- Vacunas inactivadas: Contienen microorganismos muertos y que ya no son infecciosos. Son más seguras pero menos eficientes.
- Toxoides: Son toxinas bacterianas inactivadas con formol o calor; conservan su capacidad antigénica.
- Polisacáridos capsulares: En muchas bacterias encapsuladas, los polisacáridos de la cápsula actúan como antígenos.
- Subunidades virales: Contienen fragmentos de virus.
- Vacunas sintéticas: Se están realizando enormes esfuerzos en la producción de antígenos microbianos puros por métodos químicos.
- Vacunas de vectores: Las vacunas basadas en vectores vivos utilizan como vehículo virus o bacterias.
- Vacunas con ADN: Se trata de plásmidos de ADN bacterianos que llevan insertados los genes codificadores.
Reacciones de Hipersensibilidad Tipo I
- La sensibilización: En el primer contacto con un antígeno se produce una síntesis exagerada de IgE.
- El desencadenamiento: Se produce cada vez que ese antígeno se vuelve a presentar. Las vías más frecuentes son: inhalación, ingestión, contacto e inoculación.
- Los mediadores son:
- Histamina: Aumenta la permeabilidad vascular.
- Serotonina: Desempeña un papel importante.
- Heparina: Ejerce una función anticoagulante.
Reacciones de Hipersensibilidad Tipo IV
También se denomina tardía o mediada por células. A diferencia de las anteriores, no produce una respuesta inmediata, sino que tarda dos o tres días en producirse. Destacan:
- La dermatitis por contacto: Se induce por un compuesto químico.
- Las reacciones granulomatosas: Los granulomas son lesiones resultantes de agregados de fagocitos.