Explorando la Célula: Proteínas de Membrana, Citoplasma y Orgánulos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Tipos de Proteínas de la Membrana Celular y sus Funciones
La membrana celular está compuesta por proteínas transmembranosas que forman canales por donde entran o salen de la célula sustancias específicas, como iones de potasio.
Estos canales son selectivos y solo permiten el paso de un ion determinado. Las proteínas pueden ser transportadoras cuando se unen a una sustancia polar en un lado de la membrana, luego cambian su forma para llevarla al otro lado donde la liberan.
Otras proteínas son receptoras, son integrales y sirven como sitios de reconocimiento celular.
Otras son ligadoras (o de adhesión), son pequeñas proteínas periféricas o integrales, que fijan las células en la membrana plasmática de las células vecinas, una a una.
Composición y Función del Citoplasma Celular
El citoplasma es el interior de la membrana plasmática. Comprende todo el contenido celular entre la membrana plasmática y el núcleo. Está formado por el citosol y los orgánulos.
El citosol es la parte líquida del citoplasma que rodea a los orgánulos. Los orgánulos son estructuras celulares con forma y función definidas. En ellos se efectúan reacciones químicas que son necesarias para la vida celular específicas en el crecimiento, mantenimiento y reproducción de las células.
Está compuesto de 75-90% de agua más componentes disueltos y suspendidos.
Descripción de los Orgánulos Celulares Esenciales
A continuación, se describen los principales orgánulos celulares:
Citoesqueleto
Red de filamentos proteicos. Dan estructura a la célula y organizan su contenido. Controla los movimientos celulares.
Ribosomas
Sitios donde se sintetizan las proteínas. Contienen ARN, con un alto contenido de ácido ribonucleico. Pueden ser libres o unidas a la membrana. Poseen dos subunidades, una más grande que otra.
Retículo Endoplasmático Liso (RE Liso)
Se extiende desde el RE rugoso para formar una red de túbulos membranosos. No sintetizan proteínas, pero sí proteínas. (Nota del profesor: esta afirmación en el texto original es contradictoria, el RE liso sintetiza lípidos y esteroides, no proteínas. Se mantiene la frase original por instrucción de no eliminar contenido, corrigiendo solo la gramática.)
Retículo Endoplasmático Rugoso (RE Rugoso)
Continuación de la membrana nuclear, su superficie externa está unida a los ribosomas donde se sintetizan las proteínas y estas entran en la cisterna para su procesamiento celular.
Centrosomas
Área pericentriolar y centriolos apareados.
Aparato de Golgi
Orgánulo formado de 3 a 20 sacos membranosos aplanados con bordes prominentes denominados cisternas.
Lisosomas
Vesículas membranosas que se forman en el aparato de Golgi. Un lisosoma puede engullir a otro orgánulo, digerirlo y devolver sus componentes al citosol para que vuelvan a ser utilizados.
Mitocondria
Constituye la central energética de la célula, está limitada por dos membranas: la interna (llena de matriz) y la externa (lisa).
Núcleo
Estructura de forma esférica u ovalada de la célula. Posee una membrana de doble capa que separa el núcleo del citoplasma. Ambas capas son lipídicas, similares a la membrana plasmática. Contiene la información hereditaria que se encuentra en sus cromosomas, dentro de los genes, y que se transmite.
Nucleolo
Se encuentra dentro del núcleo. Son cúmulos de proteínas, ADN y ARN que participan en la división celular. Se dispersan, desaparecen y se reorganizan una vez formadas las células nuevas.