Explorando la Célula y sus Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Estímulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Célula y sus Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Estímulos

La membrana plasmática: Envoltura muy fina que rodea la célula y regula el intercambio de sustancias con el exterior. El citoplasma es el líquido que llena el interior celular, contiene orgánulos celulares. El ADN es una sustancia que controla la actividad celular.

Tipos de Células

Procariotas: Pared celular, fimbrias, flagelos, ribosomas.

Eucariotas animales: Ribosomas, lisosomas, mitocondrias, centriolos, cilios, flagelos.

Eucariotas vegetales: Ribosomas, lisosomas, mitocondrias, cloroplastos, pared celular.

Teoría Celular

La teoría celular establece que:

  • La célula es la unidad estructural de los seres vivos, es decir, todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad funcional de los seres vivos, es decir, es la parte más pequeña del ser vivo que realiza funciones vitales.
  • La célula es la unidad de origen de los seres vivos, es decir, toda célula proviene de otra célula preexistente.

Nutrición Celular

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir sus componentes y obtener energía.

Procesos de la Nutrición

Los procesos principales son:

  • Obtención de nutrientes.
  • Respiración.
  • Distribución de sustancias.
  • Excreción.

La alimentación consiste en tomar alimentos procedentes de otros seres vivos y que contienen nutrientes. La digestión consiste en transformar los alimentos para obtener los nutrientes que contienen.

Relación y Estímulos

La relación implica:

  • Percepción de la información.
  • Procesamiento.
  • Ejecución de la respuesta.

Estímulos y Receptores

Un estímulo es cualquier cambio del entorno o del propio ser vivo que puede ser percibido por este y causar un efecto en él. Los estímulos pueden ser:

  • Estímulos físicos: Energía o sus consecuencias.
  • Estímulos químicos: Sustancias de todo tipo.

Los receptores son las partes de un ser vivo que les permiten percibir estímulos. Pueden ser:

  • Fotorreceptores.
  • Mecanorreceptores.
  • Quimiorreceptores.
  • Termorreceptores.

En los seres unicelulares, una única célula realiza los tres procesos de la relación. Los seres pluricelulares se comunican entre sí y se coordinan para que todo el organismo del que forman parte lleve a cabo la función de relación de forma conjunta. Los efectores son partes del cuerpo de un ser vivo que ejecutan las respuestas.

Tropismos y Nastias en Plantas

En las plantas se observan:

  • Tropismos: Fototropismo, geotropismo, hidrotropismo, tigmotropismo.
  • Nastias: Fotonastias, tigmonastias.

Órganos Sensoriales y Sistemas de Coordinación

Los órganos sensoriales son receptores. Contienen células receptoras que captan un tipo concreto de estímulo y envían una señal a los sistemas de coordinación, que la interpretan como una sensación. Ejemplos de órganos fotorreceptores, mecanorreceptores y quimiorreceptores.

Sistema Nervioso y Endocrino

El sistema nervioso se encarga de recoger las señales, interpretarlas y generar órdenes para realizar respuestas coordinadas y de comunicar dichas órdenes a los órganos efectores para ejecutar las respuestas. Las neuronas son células especializadas en transmitir información. Lo hacen mediante impulsos nerviosos, los reciben por las dendritas y los envían por el axón. La célula transmite neurotransmisores.

En las medusas y los cnidarios el sistema nervioso es una red de neuronas. En los animales más complejos, las neuronas se agrupan para formar:

  • Centros nerviosos: como los ganglios, encéfalo y médula.
  • Nervios.

El sistema endocrino produce hormonas que circulan por el organismo y desencadenan respuestas lentas y duraderas.

Entradas relacionadas: