Explorando la Célula: Descubrimientos, Teoría y Biomoléculas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1- En 1665, Hooke, con su microscopio, descubrió las celdas en un corcho, llamándolas células. Tiempo después, Schleiden y Schwann crearon una lista que describe el mundo celular. En 1838, Schleiden indicó que todo vegetal se compone por células; después, Schwann llegó a la misma conclusión, pero con animales.

2-

A) 1665: Robert Hooke descubrió la célula e inventó un microscopio.

B) 1670: Anton van Leeuwenhoek observó células eucariotas y procariotas.

C) Schultze demostró que tanto células animales como vegetales tenían una semejanza esencial.

D) 1745: John Needham descubrió organismos unicelulares.

E) 1827: Ham descubrió los espermatozoides.

F) 1830: Schwann y Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de plantas y animales.

G) 1831: Robert Brown descubrió el núcleo.

H) 1858: Virchow estableció que las células provienen de otras células.

I) 1860: Louis Pasteur estudió el metabolismo de la levadura y la asepsia.

J) 1879: Fleming descubrió las cromatinas.

Postulados de la Teoría Celular

3-

A) Todos los seres vivos están compuestos por células.

B) Todos los seres vivos tienen su origen en las células.

C) Todas las funciones vitales ocurren dentro de las células.

D) Cada célula contiene información genética completa.

Biomoléculas Esenciales

4-

A) Carbohidratos: Moléculas orgánicas compuestas por carbono, oxígeno e hidrógeno; solubles en agua y almacenan energía.

B) Proteínas: Desempeñan funciones estructurales, enzimáticas, inmunológicas y protectoras.

C) Lípidos: Flexibles, en gran parte apolares e hidrofóbicos.

D) Ácidos Nucleicos: Moléculas complejas que transmiten características hereditarias y dirigen la síntesis de proteínas específicas.

Importancia de las Biomoléculas en las Funciones Celulares

5- Importancia de cada una de las biomoléculas para que la célula realice sus principales funciones vitales:

A) Permiten la formación de enlaces covalentes.

B) Permiten la formación de enlaces múltiples.

C) Grupos funcionales.

Células Procariotas vs. Eucariotas

6-

A) Procariota: Nucleoide, no poseen organelos membranosos, pared celular constituida por peptidoglucanos, membrana plasmática, plásmido, organelo subcelular, cilios y flagelos, nutrición autótrofa, amitosis, conjugación, nutrición heterótrofa (descomponedores), absorción simple, nutrición quimiosintética (oxidación).

B) Eucariota: Núcleo, poseen organelos membranosos, poseen pared celular celulósica, membrana plasmática, cilios y flagelos, nutrición autótrofa, múltiples moléculas de ADN, mitosis, meiosis, lisosomas, plástidos, vacuolas, mitocondria.

Características de la Célula Vegetal y Animal

7- Características de la célula vegetal y de la célula animal:

A) Vegetal: Membrana celular, cloroplastos, pared celular, solo una vacuola, reproducción asexual, cilios, centriolos, flagelos.

B) Animal: Membrana celular, no posee cloroplastos, membrana citoplasmática, varias vacuolas, reproducción sexual, plástidos, autótrofos, no presentan cilios.

Componentes Celulares y sus Funciones

8-

A) Pared: Protege y da soporte a la célula.

B) Cilios: Mueven la célula en un medio acuoso o mueven un líquido por la superficie celular.

C) Flagelos: Mueven la célula en un medio acuoso.

D) Membrana Plasmática: Aísla el contenido celular del entorno, regula la entrada y salida de materiales de la célula, comunica con otras células.

E) Material Genético: Codifica la información necesaria para construir la célula y controlar su actividad.

F) Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Entradas relacionadas: