Explorando 'La Celestina' y 'El Cantar del Mio Cid': Temas, Personajes y Contexto Histórico
Enviado por Manuel y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Celestina: Trágico Romance y Crisis Social
La trágicocomedia de Calisto y Melibea, conocida como La Celestina, apareció en Burgos en 1499. Su autor, Fernando de Rojas, escondió su nombre en unos versos.
Tema Principal
La Celestina refleja la crisis de la sociedad medieval y el auge de una nueva clase social: la burguesía. En ella se narran los amores de Calisto y Melibea, mediados por Celestina.
Teatro o Novela: Un Debate Persistente
Siempre ha habido dudas acerca del género de La Celestina. Se debe considerar la forma y la extensión de la obra. Es un texto enteramente dialogado. La extensión de la obra y los continuos cambios de escenario hacen que sea muy difícil de representar. Esto se debe a que se relaciona con el subgénero denominado comedia humanística, un tipo de teatro escrita en latín.
Personajes y Moralidad
Los personajes de La Celestina están al servicio de una enseñanza moral: advertir sobre las maldades de los criados y sobre los peligros de entregarse al amor carnal. Se pueden distinguir los siguientes personajes:
- Los burgueses: Calisto y Melibea reproducen las convenciones del amor cortés; son egoístas y solo viven para su amor.
- Los criados: Sempronio, Pármeno y las pupilas de Celestina, Elicia y Areúsa, forman parte de los bajos fondos.
- Celestina: Es astuta, ambiciosa y, sobre todo, muy inteligente.
El Cantar del Mio Cid: Épica y Honra en la Edad Media
El Cantar del Mio Cid es un cantar de gesta que narra las aventuras del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. El poema se compuso en 1140. El manuscrito conservado está fechado en 1207 por Per Abbat.
Tema Central: La Recuperación de la Honra
El tema principal del cantar es la capacidad de un personaje heroico para recuperar la honra perdida. Los juglares inventaron un argumento basado en hechos reales. Rodrigo Díaz de Vivar es desterrado injustamente y sale de Burgos dispuesto a defender la verdad y recuperar su honor.
El Héroe: Virtudes y Humanidad
Rodrigo Díaz de Vivar, llamado Cid, encarna las virtudes del valor, la fuerza y la mesura o equilibrio. El Cid es un caballero leal al rey, valiente y respetuoso ante el enemigo. También es un héroe de carne y hueso, un hombre familiar que se enternece con su mujer y dos hijas.
Estructura y Argumento
El Cantar del Mio Cid se compone de 3730 versos irregulares con rima asonante. El poema se divide en cantares:
- Cantar del destierro: Rodrigo Díaz de Vivar es desterrado injustamente de Burgos. Se marcha con sus vasallos a luchar contra los musulmanes para recuperar la gracia del rey.
- Cantar de las bodas: El Cid reconquista Valencia y obtiene de nuevo el favor del rey. El propio Alfonso VI pacta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
- Cantar de la afrenta de Corpes: Los yernos del Cid son acusados de cobardía por huir de un león y, para desquitarse, azotan a sus mujeres y las dejan abandonadas en el pinar de Corpes. La ofensa es vengada y las hijas del Cid contraen nuevas nupcias con los infantes de Navarra y Aragón.
Estilo: Realismo y Oralidad
El Cantar del Mio Cid carece de elementos fantásticos. Es un texto de gran realismo en la narración de las batallas o en la naturalidad con la que expresa los sentimientos. A este realismo colaboran también los fragmentos en estilo directo. El carácter oral del cantar provoca la utilización de fórmulas fijas y epítetos.