Explorando las Categorías Gramaticales: Persona, Número y Género
Categorías Gramaticales: Conceptos Fundamentales
Las categorías gramaticales son nociones abstractas que las diferentes partes del discurso utilizan para hacerse efectivas en el momento del uso de las lenguas. Según Raffaele Simone, estas categorías constituyen una serie de opciones complementarias (la selección de una excluye a las demás) y homogéneas (todos los elementos que forman una categoría hacen referencia a la misma noción).
Clasificación de las Categorías Gramaticales
Simone distingue entre:
- Categorías explícitas: Se actualizan formalmente en el discurso.
- Categorías implícitas: No se actualizan, pero actúan de manera subyacente.
- Categorías sistemáticas: Se aplican en casi todas las palabras de una determinada clase.
- Categorías aisladas: Solo funcionan en algunas palabras específicas.
Universalidad de las Categorías Gramaticales
La universalidad de las categorías gramaticales es un tema de debate. Para Benveniste, las categorías universales serían la de persona y la deixis. Por otro lado, para Fillmore, Kurylowicz y Lyons, la deixis es fundamental, ya que marca la acción de hablar y oír dentro de unas coordenadas espacio-temporales.
Categoría Persona
La categoría persona está presente en todas las lenguas. La primera y segunda persona son definidas, mientras que la tercera persona no lo es.
Relaciones con Otras Categorías
- Género: La primera y segunda persona del singular no presentan marcas de género, a diferencia de la tercera persona que sí las tiene (ej. "él", "ella", "ello").
- Número: Existe una asimetría entre la primera y segunda persona del singular y sus correspondientes plurales. Se observan plurales elocutivos y el uso de la primera persona del plural para referirse a la primera persona del singular.
- Pronombres posesivos: Se refieren a una relación preexistente entre poseedor y poseído.
- Adverbios demostrativos: Siguen la misma ordenación que la categoría persona (ej. "este", "ese", "aquel").
- Verbo: Existen sufijos para expresar la persona. Cuando estos no están presentes, el sujeto es obligatorio.
Categoría Número
La categoría número diferencia el concepto de uno frente a más de uno (singular y plural). Algunas lenguas también cuentan con el dual (dos ejemplares), como el griego, o el trial, como el fiyiano.
Clasificación de Nombres según el Número
En función del número, los nombres pueden ser:
- Cuantificables: Admiten la distinción singular/plural.
- Colectivos: Semánticamente marcan un grupo.
- De masa: Se refieren a una masa de material, independientemente de su tipo.
Cada lengua organiza de manera particular sus nombres cuantificables. La recategorización secundaria permite modificar la categorización de número bajo determinadas circunstancias.
Categoría Género
La categoría género normalmente incluye masculino, femenino y, en algunas lenguas, neutro. Puede ser explícito, mediante morfemas (como en español), o implícito cuando no se proyecta formalmente (como en inglés).
En árabe, el género afecta al verbo en las segundas personas verbales, presentando una forma masculina y otra femenina. La distinción gramatical se basa, habitualmente, en una distinción natural, aunque puede estar ofrecida por otros parámetros y variar significativamente de una lengua a otra.
Variedad de Géneros en las Lenguas
Existen lenguas que carecen de esta distinción (ej. inglés, turco); lenguas que distinguen masculino y femenino (ej. francés, italiano, español); lenguas que distinguen masculino, femenino y neutro (ej. latín, griego, alemán, ruso); e incluso lenguas con más géneros (ej. suahelí, bemba).