Explorando las Categorías Gramaticales Esenciales del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Sustantivo: Fundamentos y Clasificación

El sustantivo es una categoría universal que se ha definido como aquella cuya dimensión denotativa se refiere a las entidades como participantes implicados en los sucesos o acontecimientos que representamos en las oraciones gramaticales. Su capacidad más importante es la de su clasificación. La clasificación más reciente es la de A. López, que incluye:

  • Sustantivos continuos/discontinuos
  • Abstractos/concretos
  • Individuales/colectivos
  • De acción y efecto
  • Gentilicios
  • Comunes/propios

Lo peculiar de los nombres propios es su ausencia de significado o conjunto de rasgos sémicos preexistentes que definan su valor conceptual en la lengua, ya que del nombre propio "Luis" no podemos abstraer "luisidad". Los nombres propios tienen una función principalmente etiquetadora e identificadora directa de individuos, lugares, etc.

El Verbo: Núcleo de la Acción Gramatical

La naturaleza semántica de los verbos es representar los sucesos, acciones, acontecimientos y procesos en los que aparecen implicados los participantes o las entidades. Nombres y verbos son las dos categorías léxicas esenciales de las lenguas. Según Calvo, nos encontramos con distintos argumentos para su estudio:

  • Biogenéticos
  • Estadísticos
  • Pragmáticos
  • Lógicos
  • Estructurales
  • Semiológicos
  • Metalingüísticos

Aunque parece que son razones suficientes para asentar la primacía del nombre sobre el verbo, algunas importantes teorías lingüísticas parten justamente del verbo como categoría primaria, por el contrario.

El Adjetivo: Modificador Intensional del Sustantivo

El adjetivo se define gramaticalmente por ser modificador intensional del sustantivo. La tendencia general en las lenguas es que el adjetivo se acomode o asemeje formalmente al sustantivo, así ocurre en nuestra lengua, donde el adjetivo ofrece morfemas de género y número. Suele vincularse más el adjetivo con el verbo que con el sustantivo. Dixo establece los siguientes contenidos básicos:

  1. Dimensión: grande, pequeño.
  2. Propiedad física: pesado, duro.
  3. Color: rojo, verde.
  4. Tipo de comportamiento: feliz, triste.
  5. Edad: joven.
  6. Valoración: rico, bueno.
  7. Velocidad: veloz, lento.

El Adverbio: Precisiones de Acciones y Estados

La definición clásica alude a que ciertas palabras o expresiones precisan o modifican el valor semántico del verbo o de otros constituyentes oracionales. Los adverbios denotan las propiedades de las acciones, estados y procesos. La capacidad del adverbio de afectar a uno o más constituyentes oracionales es variable. Moreno establece los distintos tipos de adverbios:

  • Locativos: cerca, lejos.
  • Temporales: ya, mañana.
  • Iterativos: siempre.
  • De modo: mal, bien.
  • Multiplicativos: mucho, poco.
  • De quiddidad: hecho, visto.
  • Relatorios: además.
  • Modales: probablemente.
  • Evaluativos: bien, mal, lamentablemente.

El Pronombre: Referencia Deíctica en la Comunicación

La categoría de pronombre es de naturaleza deíctica y forma parte de aquellos procedimientos que vinculan el acto comunicativo con las coordenadas personales, espaciales y temporales en las que se desarrolla el acto comunicativo, haciendo de estas coordenadas objeto de referencia. Benveniste explicó la categoría de los pronombres personales en el marco de los conceptos de enunciación y enunciado. El "yo" se define como sujeto en la enunciación y el "tú" se define como sujeto del enunciado que no es sujeto de la enunciación, pero que es partícipe destinatario del acto de la comunicación.

El Artículo y los Determinantes: Mecanismos de Determinación

La categoría de artículo se entiende como parte del mecanismo genérico de la determinación. Los nombres en la lengua tienen un valor abstracto, no pueden identificar seres concretos del mundo. La función de los determinantes consiste en dotar de capacidad referencial a los sustantivos. Esta función genérica de la determinación es propia de los artículos, de los demostrativos, cuantificadores y posesivos. Estas clases de palabras son bifuncionales y cada tipo de determinante tiene otra función que, en el caso del artículo, se asocia con el dinamismo discursivo; la oposición definido/indefinido se muestra patente en el devenir discursivo.

Los Demostrativos: Vínculo Espacial en la Comunicación

Son elementos de naturaleza deíctica, en este caso vinculada a las relaciones espaciales del acto comunicativo. El principio de Bühler, según el cual todo acto comunicativo está ligado al YO, AQUÍ, AHORA en el que se sitúa al hablante, es fundamental. Los demostrativos están vinculados a personas gramaticales, ya que las distancias se marcan con respecto al lugar en el que se sitúan los interlocutores.

Los Posesivos: Determinantes de Pertenencia

También son determinantes con función deíctica, pues la posesión se vincula a las personas gramaticales, ya que se manifiestan como artículos o pronombres.

Conjunciones: Conectores Lógicos en la Oración

Son elementos claramente conectores, invariables, que pueden establecer ciertos tipos de relaciones lógicas entre los elementos conectados y, en este sentido, se habla de conjunciones copulativas, adversativas, disyuntivas, etc.

Entradas relacionadas: