Explorando las Características del Estilo Gótico en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Características de la Arquitectura Gótica

Los edificios góticos se distinguieron por ser más altos y luminosos que los románicos. Los elementos clave que posibilitaron esta transformación fueron el arco apuntado, más ligero que el de medio punto, y la bóveda de crucería, resultado del cruce de dos arcos ojivales.

Gracias a estos avances, se pudieron abrir grandes ventanales, ricamente ornamentados con vidrieras de colores. La mayor altura y amplitud de las naves, junto con el aligeramiento de los muros, exigieron un refuerzo estructural exterior. Esto se logró mediante un complejo sistema de arbotantes y contrafuertes que compensaban el peso de las bóvedas interiores.

Planta Gótica

  • Tres o cinco naves longitudinales, con la central más alta y amplia.
  • Cabecera con un transepto más corto.
  • Girola circundada de capillas radiales.

Alzado Interior

El alzado interior se divide en tres niveles:

  • Arcadas: Dan acceso a las naves laterales.
  • Triforio: Un pasadizo con estrechas arquerías.
  • Claristorio: Cuerpo superior con ventanales.

Exterior

El elemento más destacado del exterior es la fachada occidental, flanqueada por altas torres. En la parte inferior, y en correspondencia con los espacios interiores, se ubican las portadas. Encima de estas, suele encontrarse un cuerpo de arquerías, un gran rosetón y un triforio decorado con esculturas.

Características de la Escultura Gótica

La escultura gótica experimentó una progresiva liberación de la sujeción arquitectónica, aunque mantuvo su vínculo con la decoración de los edificios. Siguiendo la tradición románica, la escultura se consolidó como el principal elemento ornamental de las fachadas.

En el interior de los templos, la decoración escultórica se limitaba a los relieves de los púlpitos y del coro. Las figuras escultóricas de este periodo se caracterizan por:

  • La estilización y el redondeo de las líneas.
  • La elegancia de los movimientos.
  • La captación de un cierto naturalismo en los gestos y la expresión de los rostros.
  • Una creciente preocupación por la corporeidad y la volumetría de los ropajes y los cuerpos.

Se observa también un marcado sentido narrativo en la composición y en las figuras. Ya en el siglo XIII, proliferaron las columnas adosadas, conocidas como estatuas columna, que decoraban las jambas y el parteluz de las portadas de las catedrales.

Características de la Pintura Gótica

En general, la pintura gótica se caracterizó por la plasmación de un canon y proporciones naturales, con una notable expresividad facial y gestual en las figuras. La captación de la luz se empleó para el modelado de los cuerpos, y el marco espacial de las composiciones se definió cada vez más mediante arquitecturas y paisajes, que ganaron terreno al tradicional fondo dorado de las pinturas románicas.

Estilos Pictóricos Góticos

  • Estilo Franco Gótico o Lineal: Muestra una clara influencia del arte de las vidrieras y la miniatura. Predomina la línea sobre el color, presentando un realismo menor que el románico.
  • Estilo Italogótico: Caracterizado por colores claros, predominio de la línea curva y sinuosa, búsqueda de volumen en las figuras y una voluntad comunicativa a través de gestos y miradas. Se experimentó con la perspectiva y se combinaron fondos dorados con decoraciones arquitectónicas y paisajísticas.
  • Estilo Internacional o Cortesano: Resultado de una brillante combinación de formas y figuras aristocráticas elegantes, con detalles naturalistas. Presenta una alternancia de fondos dorados y ambientaciones paisajísticas, con gran intensidad cromática.
  • Estilo o Escuela Flamenca: El perfeccionamiento de la técnica del óleo permitió a los artistas flamencos representar la realidad con gran detallismo y obtener luminosidades inéditas. La ausencia generalizada de movimiento y el uso de un fuerte simbolismo son rasgos destacados. Se caracterizan por temas religiosos y un gran interés por el retrato.

Entradas relacionadas: