Explorando la Captura y Edición de Vídeo Digital: Dispositivos, Formatos y Flujos de Trabajo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Dispositivos para la Captura de Vídeo Digital
Cámaras de Vídeo Digital
- Cámara miniDV: Utiliza cinta magnética miniDV y transfiere información desde la cámara al ordenador mediante la conexión FireWire (IEEE 1394).
- Cámaras DVD: Guardan la información directamente en un mini DVD regrabable. Se transmite la información al ordenador por puerto USB o por lectura del DVD grabado.
- Cámaras de memoria: Usan pequeñas memorias internas tipo SD o memorias de disco duro para almacenar directamente el archivo de vídeo. Se transmite al ordenador por puerto USB o por FireWire. Estas cámaras ya están disponibles con disco duro (HDD) con capacidad de hasta más de 360 GB, permitiendo así almacenar horas de vídeo en HD (High Definition).
Otros Dispositivos de Captura
- Webcam: Es una cámara conectada directamente al ordenador, realizando la captura en tiempo real por medio de puerto USB. Los vídeos capturados suelen ser de baja calidad.
- Teléfonos móviles, tabletas, etc.: Almacenan los vídeos en una memoria interna o en tarjeta de memoria. El formato de captura suele ser MPEG-4. Los nuevos teléfonos móviles disponen de doble cámara y pueden grabar en HD.
Tecnologías y Formatos en la Captura de Vídeo
Sensores de Imagen
En cuanto al tipo de sensor que capta la imagen en movimiento, existen las cámaras con sensor CCD (Charge-Coupled Device) y las cámaras con sensor CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor). Estos últimos son técnicamente más avanzados, más rápidos y ocupan menos espacio, por lo que pueden utilizarse en dispositivos más pequeños. Su desventaja es la pérdida de calidad con baja iluminación.
Formatos de Captura
Las cámaras también se diferencian por el formato de captura. Las más antiguas son de formato SD (Standard Definition). Las cámaras actuales graban en HD (High Definition) y, dentro de ese formato, se hallan cámaras con formato HDV, más profesional y que permite el soporte en cintas miniDV, y cámaras con formato AVCHD (Advanced Video Codec High Definition), que utiliza el códec H.264 para comprimir el vídeo.
Introducción a la Edición de Vídeo Digital
Software y Conceptos Básicos
Existen muchos y diversos programas para la edición de vídeo, como Pinnacle Studio, VirtualDub, etc. En su mayor parte son de licencia comercial, pero también los hay libres (ver tabla del libro, pág. 127).
En la edición de vídeo, es necesario implementar el videoclip con sus transiciones, títulos, pistas de sonido, animaciones, etc.
Algunos programas que se pueden manejar son Windows Live Movie Maker, VirtualDub, etc. En el primero de ellos, la edición presenta tres zonas diferentes:
- Biblioteca multimedia: La cual se compone de vídeos, fotografías, música, etc.
- Línea de tiempo: En la que aparecen los vídeos y fotos sobre las que aplicamos efectos.
- El reproductor: Con el que vamos viendo en tiempo real nuestra edición.
Proceso de Adquisición de Material para Edición
El Entorno de Captura
El entorno de captura es el proceso de obtener el material original, el cual se puede obtener desde una cámara de vídeo o una webcam. Se supone que ya está digitalizado y almacenado en la memoria, bien de la cámara o de nuestro disco duro (HD).
Métodos de Obtención de Material
Según estas diferentes posibilidades:
- Obtención desde webcam o cámara DV: Para capturar el vídeo en directo o transferir la grabación desde una cinta miniDV a nuestro ordenador, se utiliza la herramienta de captura que incluyen los programas de edición.
- Importar archivos desde cámara de memoria: Estas cámaras guardan los videoclips cortados cada vez que se pausa o se detiene la grabación. Como están almacenados en una tarjeta de memoria o en un disco duro (HD), al conectar la cámara mediante USB, aparece en nuestro ordenador como otra unidad de almacenamiento cualquiera. En esa unidad se encuentran los archivos de vídeo listos para ser copiados a nuestro ordenador.
- Añadir vídeos del equipo a nuestro proyecto: Cuando ya tenemos los archivos de vídeo en nuestro ordenador, se incorporan al proyecto de edición mediante la utilidad de importación de archivos que posee cada programa editor. A través de esta, indicamos los archivos multimedia que deseamos incorporar.