Explorando las Capas de la Tierra: Geosfera, Atmósfera e Hidrosfera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra
Corteza
Es la capa más superficial de la Tierra. Su espesor varía entre 6 km y 70 km. Existen dos tipos:
Corteza Continental
Ocupa los continentes y las plataformas continentales. Ejemplo: granito.
Corteza Oceánica
Está presente en los fondos oceánicos. Ejemplo: basalto.
Manto
Se localiza bajo la corteza hasta los 2.900 km. Su presión es mayor que la de la corteza y su temperatura varía. Ejemplo: peridotita.
Núcleo
Es la capa más interna de la geosfera y la presión es más alta que en el manto. Ejemplo: sideritos.
La Atmósfera: Envoltura Gaseosa Protectora
La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea y protege la Tierra.
Composición del Aire
El aire está compuesto por:
- 78% de nitrógeno
- 21% de oxígeno
- 1% de otros gases (como el dióxido de carbono)
Función Protectora de la Atmósfera
Filtra las radiaciones solares perjudiciales y reduce el efecto de los impactos de los meteoritos.
Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias o energía que ocasionan efectos nocivos para los seres vivos.
Orígenes de la Contaminación:
- Origen Natural: Cuando las emisiones contaminantes proceden de erupciones volcánicas, incendios forestales, etc.
- Origen Artificial (Antropogénico): Cuando es consecuencia de las acciones humanas. Ejemplo: uso de combustibles fósiles.
Problemas Derivados de la Contaminación
Lluvia Ácida
Es la precipitación atmosférica (agua, nieve, granizo, polvo) con elevadas concentraciones de ácido nítrico y ácido sulfúrico.
Aumento del Efecto Invernadero
Es un fenómeno natural que evita el enfriamiento excesivo de la superficie de la Tierra. Sin embargo, el uso de combustibles fósiles ha contribuido al aumento del efecto invernadero, que es una causa principal del cambio climático.
La Hidrosfera: El Agua del Planeta
Tipos de Agua
Agua de Mares y Océanos
Es salada. Su temperatura es variable. Presenta fenómenos como olas, mareas y corrientes oceánicas.
Agua de los Continentes
Generalmente es dulce y se desplaza. Incluye:
- Ríos y torrentes
- Lagos y lagunas
- Aguas subterráneas
- Glaciares
El Ciclo del Agua
El ciclo del agua describe el movimiento continuo del agua en la Tierra y la atmósfera. Sus fases principales son:
Evaporación
El sol calienta el agua superficial (océanos, ríos, lagos) y la evapora. Este vapor de agua pasa a la atmósfera y es transportado por las corrientes de aire.
Condensación
El vapor de agua acumulado en la atmósfera se enfría y se condensa, formando pequeñas gotas de agua o cristales de hielo que originan las nubes.
Precipitación
Desde las nubes, el agua cae sobre la superficie del planeta en forma de lluvia, nieve o granizo.
Infiltración y Escorrentía
Una parte del agua que cae sobre la superficie se infiltra en el terreno, rellenando los poros y fisuras, formando así las aguas subterráneas. Otra parte fluye sobre la superficie (escorrentía), alimentando ríos y lagos, y eventualmente regresando a los océanos.
Importancia de la Hidrosfera para los Seres Vivos
El agua es fundamental para:
- Soporte de la vida: Es el medio donde ocurren muchas reacciones bioquímicas.
- Funciones vitales: Transporte de nutrientes, eliminación de desechos.
- Regular la temperatura: Tanto a nivel planetario como individual en los organismos.
Contaminación de la Hidrosfera
El agua es necesaria para los seres vivos, por eso la mayoría de los asentamientos humanos están cerca de ríos o lagos. Pese a ello, a menudo arrojamos al agua residuos que pueden transmitir enfermedades al ser humano o a otros seres vivos, alterando los ecosistemas acuáticos.
Tipos de Contaminantes del Agua
Residuos Sólidos
Pueden ser de origen natural (como las cenizas volcánicas) o generados por el ser humano (como los plásticos, el vidrio, metales, etc.).
Sustancias Disueltas
Se trata de contaminantes químicos como detergentes, abonos químicos agrícolas, metales pesados, pesticidas, etc.
Seres Vivos (Contaminación Biológica)
Pueden ser virus, bacterias y parásitos patógenos que causan enfermedades al ser humano o a otros seres vivos.
Calentamiento (Contaminación Térmica)
Se origina por el vertido de agua caliente procedente de procesos industriales o centrales energéticas (como las nucleares). También puede deberse a la tala de árboles de ribera, que aumenta la insolación directa sobre el agua.