Explorando las Capas de la Tierra: Desde la Corteza al Núcleo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Las Capas de la Tierra: Un Viaje al Centro del Planeta
Si se realiza un recorrido desde el centro de la Tierra hasta la periferia, se encuentran una serie de capas envolventes. Las internas son el Núcleo, el Manto y la Corteza Terrestre.
Las capas externas, denominadas Geósferas, son:
- Hidrósfera: Formada por todos los cuerpos de agua, tanto en estado líquido como sólido.
- Litósfera: La parte sólida y superficial de la Corteza, compuesta por rocas y minerales.
- Atmósfera: La envoltura gaseosa del planeta.
Estas capas se interrelacionan, permitiendo el desarrollo de la Biósfera (el conjunto de todos los seres vivos). Muchos autores añaden una quinta geósfera, la Tecnósfera o Sociósfera, constituida por todo lo construido por la humanidad y que le sirve de hábitat.
Estructura Interna del Planeta Tierra
Lo que conocemos sobre las propiedades y la estructura interna de la Tierra nos lo revelan los terremotos. Las ondas sísmicas se extienden por todo el planeta y en todas direcciones; son ondas que atraviesan todo. Algunas viajan solo por las rocas superficiales, pero otras penetran más profundo y su curso es modificado por las diferentes capas de la estructura interna y, de esa forma, ponen de manifiesto la naturaleza de las zonas que atraviesan.
El estudio de estas ondas sísmicas muestra que el globo está constituido por tres zonas concéntricas principales:
- La Corteza
- El Manto
- El Núcleo
El Manto se divide a su vez en dos zonas: el Manto Superior y el Manto Inferior. De igual forma, el Núcleo se divide en Núcleo Exterior y Núcleo Interior o Nucléolo.
I. Corteza Terrestre
Es la capa exterior de la Tierra, cuyas propiedades son distintas a las del Manto subyacente. Esta capa no es uniforme ni en su espesor ni en su composición. Consta de dos subcapas diferentes:
- La externa o Sial: Formada principalmente por compuestos de silicio (Si) y aluminio (Al).
- La interna o Sima: Constituida en su mayor parte por minerales de silicio (Si) y magnesio (Mg).
En el Sial abundan las rocas ígneas como el granito, mientras que en la Sima, principalmente el gabro y el basalto. El espesor medio de la Corteza es de unos 35 km en los continentes y de unos 8 km bajo los océanos.
Es necesario establecer una distinción entre la Corteza Continental (la parte que está en los continentes) y la Corteza Oceánica (la que se encuentra bajo los océanos), ya que poseen algunas características diferentes.
Corteza Continental vs. Corteza Oceánica
La Corteza Continental forma los continentes, la plataforma continental y el talud. Las rocas que la componen son principalmente graníticas (Sial) y tienen una antigüedad de 3.800 millones de años. Su espesor oscila entre los 10 km y los 90 km, y su densidad es aproximadamente de 2,7 g/cm³.
La Corteza Oceánica, por otro lado, es la que forma las llanuras abisales y las islas de origen volcánico. Las rocas que la componen son principalmente basálticas (Sima) y tienen una antigüedad de alrededor de 200 millones de años. Su espesor varía entre los 6 km y los 12 km, y su densidad es de unos 3 g/cm³.
II. El Manto
Es una capa maciza de casi 2.900 km de espesor. Exceptuando las bolsas de magma de las regiones volcánicas, es esencialmente rocoso y sólido. Pese a que constituye alrededor del 68% del volumen total de la Tierra, apenas poseemos conocimientos directos de su composición; sin embargo, a través del estudio de meteoritos lapídeos y condritos, se ha especulado que podría estar formado por los mismos componentes.
La mejor forma de resolver el problema de la composición del Manto sería realizar una inspección directa. En ese sentido, han surgido varios proyectos que se han propuesto realizar perforaciones tanto en el fondo oceánico como en algunas regiones continentales delgadas a fin de extraer muestras del interior. Entre estos figuran el Proyecto Mohole y el Upper Mantle Project; sin embargo, hasta la fecha no se ha obtenido ningún resultado positivo.