Explorando la Biotecnología: Transgénicos, Células Madre y el Proyecto Genoma Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Biotecnología: Una Visión General
La biotecnología es un conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad metabólica de determinados microorganismos, ya sea en estado natural o modificados mediante la ingeniería genética, para mejorar el rendimiento de ciertos procesos alimentarios, crear sustancias con actividad terapéutica o resolver alteraciones del medio ambiente.
Organismos Transgénicos
Un organismo transgénico es aquel cuyo material hereditario ha sido modificado genéticamente, introduciendo un gen extraño o suprimiendo uno propio.
Plantas Transgénicas: Beneficios y Aplicaciones
La incorporación de un gen extraño o la anulación de uno propio puede suponer para las plantas una cualidad o ventaja que antes no tenían. Así, se les suele introducir o anular genes que les confieren alguna ventaja que presente un interés económico; por ejemplo, que les aporte resistencia a los herbicidas, permitiendo a los agricultores tratar los campos con pesticidas sin dañar a las plantas.
Animales Transgénicos: Técnicas y Usos
Para conseguir animales transgénicos, la técnica es algo más complicada que la que se aplica para las plantas. La más usada se denomina microinyección. Consiste en obtener un óvulo fecundado del animal, antes de que se divida, e inyectarle ADN con una inyección minúscula. Si se trabaja con mamíferos, el óvulo se implanta en el útero de la hembra. El óvulo fecundado empieza a dividirse y el embrión se desarrolla de forma habitual, pero todas sus células reciben una copia del transgén. Sin embargo, en la práctica, el proceso no es siempre fructífero. En los mamíferos, solo entre un 1% y un 2% de los óvulos implantados llegan a desarrollarse con éxito, bien sea porque los óvulos no sobreviven a la microinyección o porque fracasa su implante.
Los animales transgénicos se emplean para obtener modelos animales de enfermedades humanas con el objetivo de analizarlos y dar con tratamientos más efectivos. Los ratones se usan mucho puesto que es fácil obtenerlos. Por el estudio de animales se analizan enfermedades como el Alzheimer, la hipertensión, etc.
Células Madre: El Potencial de la Indiferenciación
Las células madre son unas células embrionarias sorprendentes cuyo destino está aún por decidir. Por eso se llaman células totipotentes: pueden convertirse en cualquiera de las células que hay en un organismo mediante un proceso de diferenciación.
Organismos Clónicos: Identidad Genética
Son los que tienen un material genético completamente idéntico.
Proyecto Genoma Humano: Descifrando el Código de la Vida
Es un proyecto internacional cuyo objetivo es descifrar la secuencia de todo el genoma humano y obtener su descripción completa. El PGH nació a raíz de una reunión de generalistas celebrada en Santa Fe, México, en 1986, en la que se evaluaron las posibilidades de secuenciar todo el genoma humano. Inicialmente los objetivos eran:
- Elaborar mapas detallados de los cromosomas humanos para facilitar el estudio de los genes.
- Desarrollar nuevas técnicas para acelerar y abaratar el coste del proyecto.
- Desarrollar herramientas informáticas para poder almacenar y analizar todos los datos obtenidos.