Explorando la Biotecnología: Aplicaciones Médicas, Agrícolas y Reproducción Asistida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Biotecnología y Organismos Transgénicos
Biotecnología: Ciencia basada en la utilización de seres vivos o de sus componentes para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos con fines específicos.
A. Biotecnología Médica
Posibles aplicaciones de la Biotecnología en el ámbito de la salud humana son:
- Obtención de fármacos: Se puede insertar en un microorganismo el gen que codifica una proteína de interés farmacológico. Con el nuevo gen se fabrican antibióticos y hormonas con ventajas.
- Obtención de vacunas: Se puede clonar el gen de la proteína para obtener el antígeno no virulento de una determinada enfermedad.
- Diagnóstico de enfermedades: Para el diagnóstico de enfermedades de origen genético se utiliza la hibridación, una técnica que consiste en separar las dos hebras del ADN en estudio y ponerlas en contacto con una sonda de ADN anómalo causante de la enfermedad.
- Terapia genética: Consiste en modificar los genes anómalos de un sujeto para impedir que se manifieste una enfermedad o para curarla una vez desarrollada.
B. Biotecnología Agrícola, Ganadera y Biorremediación
Las plantas y los animales pueden modificarse por ingeniería genética insertándoles nuevos genes que codifican proteínas de interés o suprimiendo y modificando genes propios. Se obtienen así organismos transgénicos.
La aplicación de la Biotecnología en agricultura consigue obtener plantas resistentes a herbicidas, insectos, bacterias y virus, aumentar el rendimiento fotosintético, mejorar la calidad de los productos y disminuir las necesidades nutricionales de los cultivos.
En la ganadería los animales transgénicos más valorados son los que producen compuestos de interés farmacológico. Sirven para realizar estudios de investigación sobre regulación genética, diferenciación celular y desarrollo embrionario.
La biorremediación consiste en utilizar microorganismos y plantas para eliminar contaminantes del medio.
Inconvenientes de la utilización de organismos transgénicos
Posible aparición de especies cuyo nicho ecológico se desconoce, el tránsito de genes de unos organismos a otros, la reducción de biodiversidad, el desarrollo de resistencias de insectos y el crecimiento de malas hierbas, con efectos en los ecosistemas imprevisibles e irreversibles.
Reproducción Asistida
Solo se trabaja con gametos. Las técnicas de reproducción asistida sirven para solucionar el problema de esterilidad y para el diagnóstico genético preimplantacional. Los tipos de técnicas utilizadas para la reproducción humana asistida son diferentes en función del problema que se debe tratar.
A. Inseminación Artificial
Consiste en la introducción médica del semen en el útero de la mujer. Se intenta acortar la distancia entre óvulo y espermatozoide y facilitar el encuentro entre ambos. Se recurre a esta cuando hay algún impedimento fisiológico para la fecundación. En ocasiones la inseminación se realiza con semen de donante. En esta técnica es frecuente que se produzca un embarazo múltiple.