Explorando BIOS, Firmware y la Evolución Tecnológica: Desde los Relés a la Inteligencia Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

BIOS: Software que busca y reconoce los dispositivos para cargar el sistema operativo en la memoria RAM. Está instalado en la placa base. El proceso al arrancar incluye:

  • Chequeo del hardware.
  • La BIOS inicia la BIOS del adaptador de vídeo.
  • Muestra información de la BIOS.
  • Realiza pruebas del sistema.
  • Comprueba las unidades de disco.
  • Configura todos los dispositivos.
  • Muestra una pantalla de datos.

Para entrar en la BIOS, generalmente se presiona F2. Dentro, se puede modificar la secuencia de arranque (Boot Sequence) y salir del setup. Al salir, el sistema se reiniciará. Los datos de la BIOS se guardan en la memoria EPROM y no se pueden eliminar.

Firmware: Bloque de instrucciones de programa grabado en una memoria (ROM, flash...).

DVD-R y DVD+R: Solo pueden escribirse una vez.

DVD-RW y DVD+RW: Permiten grabar y borrar las veces que se quiera. También tienen diferente capacidad de almacenamiento.

Evolución Tecnológica

  1. 1º Generación: Relés electromecánicos.
  2. 2º Generación: Válvulas de vacío reemplazadas por transistores. Transistores de menor tamaño en ordenadores comerciales.
  3. 3º Generación: Circuitos integrados, en un pequeño chip muchos transistores. Fibra óptica.
  4. 4º Generación: Microprocesador.
  5. 5º Generación: Inteligencia artificial, procesamiento en paralelo, interfaces y microelectrónica. CD y DVD. Inteligencia inalámbrica.

E-books: Versión electrónica de un libro (Sony, IREX).

Teleformación: Formarse a través de internet.

Streaming: Distribución de multimedia a través de la red de computadoras.

Crowdsourcing: Tendencia empresarial que contrata los servicios de personas con algún talento, a un menor coste, para aprovecharse de la inteligencia colectiva, la revolución tecnológica y de la crisis.

Domótica: Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.


PPM: Páginas por minuto que puede imprimir.

CPS: Caracteres por minuto que imprime.

Buffer: Pequeña cantidad de memoria que tienen todas las impresoras para guardar información que da el ordenador. Cuanto mayor buffer, más rápida será la impresión.

Arquitectura de Von Neumann

Los dispositivos se dividen según la arquitectura de Von Neumann:

  • CPU: Unidad central de proceso, compuesta de unidad de control y unidad aritmético-lógica (ALU).
  • Memoria principal.
  • Unidad de entrada/salida.

Tipos de Buses

  • Bus de datos: Cables o pistas, bidireccional, los datos entran y salen de la CPU.
  • Bus de direcciones: La CPU usa las líneas del bus, unidireccional.
  • Bus de control: Líneas para señales, reloj.

Características de los Buses

  • Ancho de bus: Número de bits que puede transmitir.
  • Frecuencia del bus: Velocidad de transmisión.

Microprocesador

Procesa los datos y realiza las operaciones aritmético-lógicas (ALU). Características:

  • Velocidad interna: Número de instrucciones que puede procesar por segundo.
  • Velocidad externa: Velocidad con la que el micro se comunica con la placa base.
  • Memoria caché: Memoria que regula la velocidad del micro.

Sistemas multiprocesadores: Varios micros que se comunican a través de la memoria con un solo sistema operativo.

Microprocesadores de doble núcleo.

Chipset: Circuitos integrados que unen la placa con otros elementos.

RAM: Permite lectura y escritura, cuando se apaga se pierde la información.

ROM: La información no se pierde, para guardar las rutinas del hardware.

Conectores Internos

Tipos de slots: PCI, IDE, AGP, SATA.

Puertos

Paralelo, USB, IEEE 1394, Puerto infrarrojos.

Dispositivos de Almacenamiento

  • CD: 700 u 800 MB.
  • DVD: 8,5 GB.
  • Blue Ray: 50 GB.

Monitores

CRT (LED), LCD, Plasma.

Impresoras

De inyección de chorro de tinta, Láser, Térmicas.

Entradas relacionadas: