Explorando la Biblia: Estructura, Contenido y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Biblia: Palabra de Dios e Historia de Salvación

La palabra Biblia significa 'libros'. Es el conjunto de libros, también llamado Sagradas Escrituras, que contienen la Palabra de Dios y narran la historia de la Salvación. Nos revela las verdades necesarias para conocerlo y amarlo.

Estructura y Composición

Se divide en dos grandes partes:

  • Antiguo Testamento (AT): Escrito antes de Jesucristo, predominantemente (aproximadamente 98%) en hebreo, con algunas partes en arameo y griego.
  • Nuevo Testamento (NT): Escrito después de Jesucristo, principalmente en griego koiné, con posible influencia del arameo.

La Biblia se organiza en libros, capítulos y versículos para facilitar su lectura y referencia. Ejemplo: Juan 3:16.

Transmisión de las Enseñanzas de Jesús

La vida y las enseñanzas de Jesús fueron transmitidas por los Apóstoles a través de dos vías principales: la Tradición oral y las Sagradas Escrituras.

Contenido General

En la Biblia encontramos diversos géneros y contenidos: historias, relatos fundacionales (a veces llamados mitos en sentido literario), leyes, cartas, literatura apocalíptica, narraciones de milagros, evangelios, poesía y profecías.

La Biblia Católica contiene un total de 73 libros.

Antiguo Testamento

Incluye los libros escritos antes de Jesucristo. Tradicionalmente, se atribuyen los primeros cinco libros (Pentateuco) a Moisés. El primero, Génesis (que significa 'origen'), presenta la creación, la naturaleza de Dios, el origen del ser humano, la entrada del pecado, el sufrimiento y la muerte en el mundo.

Nuevo Testamento

Comienza con los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), que relatan la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús. Le sigue el libro de los Hechos de los Apóstoles, que describe los inicios de la Iglesia cristiana primitiva tras la resurrección de Jesucristo.

Características de los Evangelios Mencionados

Evangelio según San Marcos

Se considera tradicionalmente escrito para cristianos de origen pagano (gentiles). Su objetivo principal es demostrar que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios, destacando sus acciones poderosas.

Evangelio según San Mateo

Está dirigido principalmente a una audiencia judeocristiana. Busca demostrar, a través del cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, que Jesús es el Mesías esperado por Israel, el nuevo Moisés y el Rey prometido.

Evangelio según San Juan

Se enfoca en el origen divino de Jesús, presentándolo como la Palabra (Logos) eterna de Dios que existía desde el principio y se encarnó. Destaca la divinidad de Cristo y la importancia de la fe en Él para obtener la vida eterna.

Géneros Literarios en la Biblia

La Biblia utiliza diversos géneros literarios para comunicar su mensaje:

  • Género Mítico o Relato Fundacional: Busca transmitir un mensaje sobre realidades profundas y universales (el origen del mundo, el bien, el mal, el sufrimiento) utilizando un lenguaje simbólico. Estos relatos no deben interpretarse literalmente como crónicas históricas, sino que requieren una interpretación para comprender el mensaje teológico que transmiten.
  • Género Evangelio: La palabra 'evangelio' proviene del griego y significa 'buena nueva' o 'buena noticia'. Es la proclamación de la salvación ofrecida por Dios a través de Jesucristo. Marcos es considerado pionero en establecer este género literario específico, centrado en la vida y mensaje de Jesús.
  • Género Legendario: Narraciones populares, transmitidas de generación en generación, que relatan acontecimientos significativos o las hazañas de personajes importantes (héroes de la fe, patriarcas, jueces), a menudo con elementos simbólicos o ejemplarizantes.
  • Género Legal: Contiene códigos y conjuntos de leyes que regulan la vida religiosa (culto, pureza ritual) y la organización social del pueblo de Israel. Ejemplos incluyen los Diez Mandamientos (como "No matarás") y leyes de protección social ("No harás daño a la viuda ni al huérfano").
  • Género Epistolar (Cartas): Prominente en el Nuevo Testamento, consiste en cartas escritas por los apóstoles (especialmente Pablo) a comunidades cristianas o individuos, tratando temas doctrinales, pastorales y prácticos.
  • Género Profético: Incluye los escritos de los profetas, quienes hablaban en nombre de Dios (oráculos) para comunicar Su voluntad, denunciar la injusticia, llamar al arrepentimiento y anunciar eventos futuros. A menudo utilizan lenguaje simbólico, visiones y acciones simbólicas.
  • Género Apocalíptico: Proviene del término griego 'apokálypsis' (revelación). Utiliza un lenguaje altamente simbólico para revelar realidades trascendentes y el plan de Dios, especialmente en tiempos de persecución, con el fin de consolar y dar esperanza.
  • Género Sapiencial (Sabiduría): Libros que reflexionan sobre la experiencia humana, la ética, el sentido de la vida y la relación con Dios. La 'sabiduría' aquí es la habilidad práctica para vivir rectamente, fruto de la reflexión y la revelación.
  • Género Parabólico: Comparaciones desarrolladas como pequeñas historias (usadas frecuentemente por Jesús) que ilustran verdades del Reino de Dios e invitan a la reflexión.

Entradas relacionadas: