Explorando el Bazo, la Inmunidad y el Sistema Nervioso Central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Bazo: Funciones y Estructura

El bazo es una víscera celíaca, aunque su relación con la digestión no es directa. Desempeña funciones hematopoyéticas y de defensa, filtrando la sangre y reaccionando inmunológicamente ante antígenos.

Organización del Bazo

  • Pulpa blanca: Formada por los corpúsculos de Malpighi, folículos linfoides donde se producen linfocitos y monocitos.
  • Pulpa roja: Compuesta por sinusoides y una red de sostén.

Funciones del Bazo

  • Producción de anticuerpos humorales.
  • Destrucción de elementos sanguíneos defectuosos o viejos.
  • Almacenaje de plaquetas.

Respuesta Inflamatoria Inespecífica

Barreras de Protección

  • Piel: Recubierta de queratina, con pH 5.5 y alta salinidad.
  • Aberturas naturales: Protegidas por mucosas con lisozima.
  • Revestimientos internos:
    • Vías respiratorias: Mucosidad y cilios.
    • Tracto digestivo: Acidez estomacal y bacterias simbióticas.
    • Tracto genitourinario: Orina, líquido prostático y pH vaginal ácido.

Mediadores Químicos de la Inflamación

  1. Origen celular: Histamina, serotonina, derivados del ácido araquidónico y citosinas.
  2. Origen plasmático: Sistema de complemento y sistema de coagulación.

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son proteínas del sistema inmunitario que identifican y neutralizan elementos extraños.

Tipos de Inmunoglobulinas

  • IgM: Macroglobulina que facilita la precipitación, aglutinación y fagocitosis.
  • IgG: Proporciona resistencia a largo plazo, atraviesa la placenta y se secreta en la leche materna.
  • IgA: Presente en suero (IgA sérica) y secreciones corporales (IgA secretora).
  • IgE: Implicada en alergias, distribuida en la piel.
  • IgD: Presente en las primeras etapas del desarrollo ontogénico.

El Cerebro: Funciones y Estructura

El cerebro alberga funciones mentales avanzadas, controla movimientos, funciones viscerales, percepción y comportamiento. Está dividido en hemisferios y lóbulos.

Lóbulos Cerebrales

  • Lóbulo frontal
  • Lóbulo temporal
  • Lóbulo occipital
  • Lóbulo parietal

El sistema límbico, en la parte inferior, es responsable de la conducta y la memoria. Los ventrículos cerebrales, en el centro, contienen líquido cefalorraquídeo.

Estructuras de Protección del SNC

El SNC está recubierto por las meninges, tres membranas:

  • Duramadre: La más externa.
  • Aracnoides: La membrana media.
  • Piamadre: La membrana interna.

Convulsiones y Crisis Epilépticas

Las convulsiones son contracciones musculares involuntarias que indican una posible lesión neurológica. Una crisis comicial o epiléptica es una manifestación clínica brusca por una disfunción cerebral.

Enfermedades Neurodegenerativas

  1. Enfermedad de Alzheimer: Deterioro progresivo de la cognición, común en mayores de 65 años.
  2. Enfermedad de Parkinson: Trastorno del movimiento por causas neurológicas, frecuente en ancianos.
  3. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Muerte continua de neuronas responsables del movimiento.
  4. Demencia con cuerpos de Lewy.

Entradas relacionadas: