Explorando el Barroco Musical: Ópera, Ballet y Compositores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Barroco Musical: Un Panorama General
El Barroco es un período de la historia occidental que produjo obras significativas en literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y música.
Características Principales del Barroco Musical
- El Barroco abarca desde 1600 hasta 1750 (posterior al Renacimiento y Clasicismo).
- Predomina una voz principal y el bajo.
- Las voces se acompañan con instrumentos.
- La textura es compleja.
- Música instrumental totalmente independiente.
- El ritmo se marca claramente.
La Camerata Fiorentina
La Camerata Fiorentina fue una reunión de nobles y artistas que charlaban sobre música, poesía o arte en general. En estas reuniones se leía poesía y se tocaban instrumentos propios del espíritu humanista de la época. Surgió en Florencia a finales del siglo XVI en casa del conde Bardi.
El Bajo Continuo
El Bajo Continuo es un acompañamiento propio de la música barroca. Consistía en un instrumento melódico grave que tocaba la línea melódica del bajo, y un instrumento polifónico que improvisaba los acordes de acompañamiento basándose en el cifrado. Se utilizaba para acompañar a una o varias melodías.
El Ballet Barroco
El Ballet es una pieza musical compuesta para ser interpretada por medio de la danza. Según las épocas, puede incluir mímica, danza y teatro. Su origen está en los espectáculos que se hacían en Italia para entretener a la corte. Este baile se volvió más espectacular con la mano de Jean-Baptiste Lully (1632-1687).
La Ópera Barroca
La Ópera es una obra de teatro musicalizada en la que los actores cantan y actúan al mismo tiempo. Se establecieron diferentes partes:
- Obertura o preludio: Sirve como breve introducción y avisa que la obra comienza.
- Recitados o recitativos y arias: Un fragmento en el que algunos solistas recitan, y un aria es más elaborada, y a veces participa toda la orquesta.
El compositor de óperas más importante fue Claudio Monteverdi (1567-1643).
El Oratorio
El Oratorio es la principal forma vocal de la música religiosa. Contiene arias, recitativos y fragmentos orquestales y con coros. Se narran historias, como por ejemplo las de Georg Friedrich Händel (1685-1759).
La Cantata
La Cantata es una forma vocal profana y religiosa. Es una composición acompañada por el bajo continuo. El compositor más importante fue Johann Sebastian Bach (1685-1750).
La Suite
La Suite es una obra para uno o más instrumentos que consta de varios movimientos en la misma tonalidad.
La Sonata
La Sonata es una composición para instrumento solista y continuo o dos instrumentos y continuo. Está formada por varios movimientos o partes.
El Concerto
El Concerto está compuesto para una orquesta, pero acompañado por un solista con el que dialoga.
Concerto Grosso
El Concerto Grosso presenta un grupo de solistas que acompañan a la orquesta.
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach es uno de los compositores más importantes de todos los tiempos. Se conservan muchas obras suyas: cantatas, motetes, misas, corales, obras para clave, para violín, etc. de todo excepto ópera.
El Swing
La década de los treinta fue la época dorada de la radio y del Swing, un tipo de jazz que practicaban las big bands, que estaban compuestas por:
- Cantante
- 5 saxos
- 3 trompetas
- 3 trombones
- Piano
- Guitarra
- Contrabajo
- Batería