Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Marcas del Autor en el Cine

Algunos realizadores quedaron ocultos bajo la obediencia al sistema, pero otros trabajaban desde la involuntaria pero consciente escritura autoral.

El “cine de autor” nace de la consideración del film como expresión individual. En este, el director se involucra más e impone a las escenas su sello propio. En los films de estos directores se puede ver consistencia temática y de estilo que deja huellas. Se puede hablar, por ejemplo, de la comedia al modo Capra, el melodrama a lo Wyler; el género se reescribe a partir de un director-autor.

El Ciudadano Kane: Un Precursor del Cine de Autor

Este film se anticipó al cine de autor y generó crisis en los modelos clásicos de representación. La película narra la biografía de un magnate del mundo periodístico americano, pero también es una reflexión sobre la realidad como construcción y sobre el arte como una nueva construcción de la realidad. Es un film sobre el tiempo, la representación, la verdad y la memoria.

El guion adopta distintos puntos de vista deconstruyendo el relato tradicional; se ven tantos recuerdos de Kane como personajes. El film no da respuestas, sino que plantea preguntas y da información para que el espectador construya su propio personaje. A Welles, más que contar una historia, le importaba cómo se contaba.

Declive del Modelo de Autor

Años más tarde de su aparición, el modelo decae por:

  • La aparición de la TV (competencia comercial).
  • El estado obliga a las productoras a que vendan su participación en distribuidores y exhibidoras para que no sea un monopolio.
  • Los actores comienzan a pelear por las ganancias y se manifiestan contra el contrato de los 7 años.

El Sonido en el Cine: Más que un Suplemento

El sonido es una técnica y necesidad de los productos audiovisuales. No es un suplemento, sino parte de la raíz de los significados y modos del cine. El sonido siempre estuvo presente en el cine, incluso en su etapa muda. El interés por sonorizar las películas existe desde siempre, y se encontraban formas alternativas de hacerlo como, por ejemplo, actores y cantantes interpretando el sonido en vivo, pero la incorporación de diálogos supuso grandes cambios a nivel de producción e interpretación.

El sonido permitió levantar la industria que, después de la caída de la bolsa de Wall Street, se estaba hundiendo, y además, sumó el género musical y generó cambios en otros géneros como el terror y los films de gánsteres.

Tras su aparición hubo que reconsiderar la sintaxis fílmica porque la escritura del cine mudo quedaba corta para el sonoro.

Además de traer beneficios, también hubo inconvenientes, como por ejemplo el idioma. Después de casi perder los mercados de habla no inglesa, se filmaron películas bilingües.

Funciones del Sonido en el Cine

Sus funciones son:

  • Sumarle autenticidad a la imagen (realismo mediante la continuidad y sincronización de ambos).
  • Incorporar a la imagen la fuerza de la palabra.
  • Darle al silencio un nuevo significado.

Tipos de Emisores de Sonido

  • Diegético: Es todo lo que está dentro del universo cinematográfico de un film, es decir, cuando podemos ver en pantalla lo que emite el sonido, es sugerido de manera clara aunque no podamos verlo (off screen), y elementos como voz narradora en primera persona o los pensamientos de un personaje.
  • Extradiegético: Son los sonidos que el espectador puede escuchar pero no se encuentran dentro del universo de la película, por ejemplo, música, narradores en tercera persona, textos impresos, etc.

Evolución de las Técnicas de Sonido

  • Phonofilm: Lo componían dos cintas, una con las imágenes y la otra con el sonido impreso ópticamente. Con él se hicieron muchos cortos pero no largometrajes.
  • Vitaphone: Sistema de discos de pasta sincronizados. Con él se rodaron las primeras películas sonoras y los proyectores de cine fueron adaptados para este modelo. Dejaron de usarse porque era incómodo, los discos se rompían fácilmente y muchas veces iban desincronizados.
  • Movitone: Una sola cinta que tiene grabada las imágenes, y en el borde el sonido. Con variantes y mejoras técnicas, es el procedimiento que se usa hoy.

Entradas relacionadas: