Explorando Asia: Geografía y Culturas de Oriente y el Norte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Geografía y Culturas de Asia y el Medio Oriente

Geografía Clave de Asia y el Medio Oriente

El mapa incluye las siguientes características geográficas y ubicaciones importantes:

  • Capitales: Se destacan ciudades clave en Asia y el Medio Oriente.
  • Mares y Océanos: Mar Arábigo, Mar de Japón, Mar de Filipinas, los dos mares de China.
  • Ríos Principales: Río Amarillo, Río Ganges, Río Yangtze, Río Xi-jiang.
  • Cadenas Montañosas: Los Himalayas.
  • Bahías y Golfos: Bahía de Bengala, Golfo Pérsico.
  • Mares Interiores: Mar Rojo.
  • Ciudades Importantes: Mumbay, Calcuta, Shanghái, Hong Kong, Medina, La Meca.

Términos y Culturas Relevantes

Los Mongoles

Los mongoles representan una de las etnias más significativas del norte y oriente de Asia. Este grupo comparte lazos culturales y una lengua común, aunque los dialectos pueden variar regionalmente, la inteligibilidad entre ellos es generalmente alta.

La estructura familiar y de clan se basaba tradicionalmente en la descendencia masculina, aunque existen indicios de una línea hereditaria femenina anterior. Las uniones dentro del mismo clan estaban prohibidas, lo que fomentaba la formación de alianzas entre clanes para crear tribus.

En su mayoría, los mongoles eran nómadas, con una economía basada en la ganadería. La propiedad de los animales era individual, mientras que la tierra era de propiedad colectiva de la tribu. Los clanes más poderosos ejercían control sobre las actividades tribales, y las familias con menor poder debían pagar tributos a los clanes dominantes, manteniendo a su vez su autonomía y propiedad sobre su ganado.

La organización política y militar estaba intrínsecamente ligada a la estructura de clan y tribu. Cada hombre capaz de portar armas podía ser jefe o soldado según las circunstancias. La adquisición de ganado, mujeres y prisioneros de otras tribus era un método común de enriquecimiento.

La historia mongola se caracteriza por alternar períodos de unidad y dispersión tribal. Los hsiung-nu, también conocidos como hunos, fueron los primeros pobladores de los valles del Selenga, una región que conecta Siberia con el corazón de Asia. Se estima su llegada a la zona alrededor del siglo IV a.C.

El Shintoismo

La religión juega un papel fundamental en la tradición de un pueblo. En Japón, el Shintoismo fue la primera religión mayoritaria adoptada. El término "Shinto" se traduce como "El Camino de los Dioses".

Originado en los albores de la historia japonesa, el shintoismo ha permeado todos los aspectos de la experiencia cultural del país. Ha influido en las percepciones sobre la naturaleza, la existencia, la muerte, la vida comunitaria, la organización social, la ideología política, las festividades y la estética.

A principios de los siglos XVIII y XIX, el Shinto se consolidó como el pilar de un movimiento nacionalista conocido como el Movimiento del Aprendizaje Nacional. Este movimiento buscaba definir las características distintivas de la cultura japonesa, diferenciándola de las influencias chinas y occidentales, a través del estudio de los clásicos y la exaltación de las virtudes shintoístas como la sencillez y la pureza de espíritu.

Entradas relacionadas: