Explorando las Artes Visuales: Conceptos, Lenguajes y Claves para su Interpretación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
- En el siglo XVIII, el concepto se restringió a “Bellas Artes” (donde la pintura, escultura y arquitectura tenían el mismo estatus que la música, danza, etc.) y la denominación de “artes plásticas” designa al grupo que integra el dibujo, pintura, grabado, escultura y arquitectura. Se diferencian porque las artes plásticas se desarrollan en el espacio, mientras que la música, danza, teatro y literatura, en el tiempo.
- En el siglo XX se amplió el concepto de lo que se considera como artístico y quedó como parámetro para definir lo artístico la expresión de sensibilidad y el trabajo manual del artista.
Actualmente encontramos una producción de hechos artísticos imposibles de ser catalogados dentro de los géneros tradicionales.
Una categoría tradicional de la estética como la belleza (canon clásico del Renacimiento y Neoclasicismo) se modificó y, como consecuencia, las numerosas prácticas artísticas contemporáneas no tienen en cuenta la categoría de belleza y la cuestionan, optando por otros códigos de sensibilidad, como lo feo o repulsivo.
Así, es necesario recurrir al término “Artes Visuales”. Según Juan Acha (sociólogo), esta denominación no permite incluir con claridad las propuestas artísticas actuales extendidas fuera de los límites de los lenguajes tradicionales y experimentan con nuevos materiales y formatos.
Dentro del arte contemporáneo, desapareció la existencia de un objeto concreto para resaltar lo conceptual o la acción del artista. El foco de atención está en el gesto del artista y su significación, no en el objeto concreto.
La pintura, escultura y demás expresiones artísticas pueden ser caracterizadas como lenguajes. Estos modos de expresión no tienen las normas y estructura del lenguaje verbal, pero constituyen un sistema específico coherente con códigos que se renuevan continuamente.
Igualmente, hay diferentes tipos de lenguajes artísticos dados los diferentes medios (procedimiento, técnicas, métodos y materiales), por lo que hay diferentes posibilidades expresivas.
¿Cómo Analizar una Obra de Arte? Consejos Clave
- La línea: Sirve para identificar, describir, explicar y dar a conocer la apariencia de las cosas. Tiene un poder expresivo: vertical (impulso, elevación), horizontal (seguridad, reposo y quietud), diagonal (inestabilidad) y curva (dinamismo).
- El color: Es un factor expresivo porque comunica sentimientos y es la cualidad de la materia y la luz.
- La luz: Elemento que configura el espacio de una composición.
- El espacio: Se pretende o no transmitir la idea de profundidad y volumen mediante la perspectiva y relación de planos a partir del color.
- Interpretación: De acuerdo al periodo histórico pictórico.