Explorando el Arte Sonoro: Elementos, Cualidades y Lenguaje Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Artes y Música: Una Exploración Profunda

Las artes se pueden clasificar según su relación con el espacio y el tiempo:

  • Artes espaciales: Se manifiestan en un espacio físico (pintura, escultura, arquitectura), ofreciendo una belleza estática perceptible a la vista. Incluyen también la poesía escrita.
  • Artes temporales: Requieren tiempo para apreciar su belleza (música, poesía hablada).
  • Artes espacio-temporales: Necesitan tanto un espacio físico como un tiempo para su desarrollo (teatro, cine, tauromaquia, ópera, danza).

La música, un arte temporal, también participa en las artes espacio-temporales.

Etimología de la Música

Etimológicamente, la palabra música proviene del griego MUSIKÉ (el arte de las musas).

Definiciones Históricas de Música

  • Edad Media: Ciencia que trataba los sonidos y su origen.
  • San Agustín (Siglo IV): Arte de mover los sonidos y los ritmos.
  • Rousseau (Siglo XVIII): Manera de combinar los sonidos de una manera agradable al oído.
  • Actualidad: Ciencia y arte que explora y trabaja con el mundo sonoro. El elemento fundamental es el sonido.

El Sonido: Fundamento de la Música

El sonido es un fenómeno físico, una vibración producida por un cuerpo sonoro. Para que exista el sonido, se necesitan tres elementos:

  1. Emisor (instrumento)
  2. Medio (aire)
  3. Receptor (oído)

La transmisión del sonido es más eficiente en sólidos que en líquidos, y en líquidos más que en gases.

Diferencia entre Sonido y Ruido

  • Sonido: Se produce cuando las vibraciones producidas por el objeto son regulares y periódicas.
  • Ruido: Se produce cuando las vibraciones son irregulares y aperiódicas.

Cualidades del Sonido

Todo sonido presenta cuatro cualidades: tres intrínsecas (intensidad, tono y timbre) y una extrínseca (duración).

  • Intensidad: Permite identificar si el sonido es fuerte o débil (medida en decibelios).
  • Tono: Determina si el sonido es grave o agudo (medido en vibraciones por segundo = hercios). El rango audible humano está entre 20 y 20,000 Hz.
  • Timbre: Es la naturaleza del sonido, que identifica qué o quién emite el sonido.
  • Duración: Indica si el sonido es largo o corto.

Elementos de la Música

Son aquellos que el compositor utiliza para realizar su obra:

  • Ritmo: División del tiempo y su organización mediante acentos y valores métricos.
  • Melodía: Sucesión de sonidos de distinta altura y duración que se organizan en frases que expresan las ideas del compositor.
  • Armonía: Sucesión de acordes.
  • Instrumentación: Decisión del compositor sobre qué instrumentos o voces formarán parte de la obra.
  • Expresión: Matices que son las variaciones que presenta una obra en cuanto a velocidad e intensidad.

Lenguaje Musical

Es el código que utilizan los músicos para expresarse y comunicarse, para representar los sonidos y su duración.

  • Clave: Signo que se coloca delante del pentagrama para indicar la altura y el nombre de los sonidos.
  • Figuras Musicales: Signos que indican la duración de las notas. Siete duraciones: redonda (4 negras), blanca (2 negras), negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa.

Elementos Rítmicos

  • Pulso: Latido constante de una obra musical.
  • Acento: Pulso que sentimos más fuerte.
  • Compás: División de la obra en partes de igual duración.

Escalas Musicales

Sucesión ordenada de sonidos en sentido ascendente o descendente. Dependiendo del número de sonidos, la escala recibe distinto nombre.

  • Heptafonía (7 sonidos): Es diatónica porque tiene tonos y semitonos.
  • Pentafonía (5 sonidos): (do, re, mi, sol, la) es la escala oriental.
  • Dodecafónica (12 sonidos): Cromática porque todos son semitonos.

Alteraciones Musicales

Signos que se colocan delante de las notas para indicar que alteran su sonido en un semitono: sostenido, bemol, becuadro.

Compases Musicales

Binario (2 tiempos), ternario y cuaternario.

Signos de Prolongación

Signos que prolongan el sonido de las notas a las que afectan:

  • Ligadura: Línea curva que une dos o más notas del mismo nombre y sonido, sumando el valor de las notas entre sí.
  • Puntillo: Punto que se coloca a la derecha de la nota y prolonga el sonido en la mitad de su valor.
  • Calderón: Signo que se coloca encima de la nota, prolongando su duración a criterio del intérprete.

Signos de Repetición

Son aquellos que indican que hay que repetir un fragmento de la obra.

Entradas relacionadas: