Explorando el Arte del Renacimiento Italiano: Trecento, Quatrocento y Cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Legado de Giotto en el Trecento

La obra de Giotto en el Trecento no pasó desapercibida. Aparecerá: la perspectiva geométrica o lineal, se intentarán captar los volúmenes y profundizar en la psicología de los personajes, el paisaje, los desnudos, el empleo de la luz y en ocasiones el artista intentará contarnos en una misma obra varias historias diferentes.

Las composiciones son cerradas, casi siempre triangulares y de colores armoniosos. Las técnicas más utilizadas son el fresco, el temple o el óleo, sobre tabla o lienzo. Los temas son tanto religiosos como mitológicos, profanos o retratos.

Quatrocento: Transición del Gótico al Renacimiento

Existirán autores a medio camino entre el Gótico y el Renacimiento, el más destacado es Fray Angélico.

Fray Angélico: Los Últimos Destellos del Gótico

Todavía podemos ver los últimos destellos del Gótico. No obstante, consiguió la profundidad. Dedicó su obra exclusivamente a temas religiosos. Trabajó en la Basílica de San Pedro del Vaticano, primero decorando la capilla del Santísimo Sacramento y más tarde, en los frescos de la Capilla de San Esteban y San Lorenzo. Quizá su mayor obra sea la de decorar las habitaciones del Monasterio de San Marcos, además de varias Anunciaciones.

Massacio: El Realismo y la Perspectiva Científica

Con él comienza un nuevo estilo pictórico dominado por el realismo, la sobriedad y los efectos de la luz, el elevado interés hacia la perspectiva científica al dotar de un nuevo sentido del espacio a sus composiciones y por la expresión de sus personajes. Sus obras más importantes las realiza en Florencia y son: los frescos de la Capilla Brancacci y el Fresco de la Trinidad de la Iglesia de Santa María Novella. Se le considera el primer maestro del Quatrocento.

Piero della Francesca: Admiración por la Perspectiva y la Luz

Muestra una profunda admiración hacia la perspectiva, la proporción, el orden y la simetría. Será igualmente enamorado de la luz y sus figuras son poco expresivas. Una de sus obras más destacadas es Bautismo de Cristo.

Sandro Botticelli: Entre el Renacimiento y el Gótico

Su estilo se encuentra a caballo entre el Renacimiento y el Gótico. Su característica más novedosa es la introducción de obras de temática mitológica de gran colorido. Algunas de sus obras más importantes son el Nacimiento de Venus y La Primavera.

Cinquecento: La Culminación del Renacimiento

El siglo XVI fue el momento de la culminación y triunfo del esfuerzo realizado por los artistas italianos del Trecento y Quatrocento para recuperar las viejas ideas clásicas. Hubo diferentes escuelas: la florentina, la veneciana y la napolitana.

Será en el Cinquecento cuando se consiga la total asimilación de la idea de imitación de la naturaleza, la cual junto con el perfecto empleo del lenguaje clásico, son la médula del Renacimiento. Por otro lado, si la antigüedad volvió a renacer se debió a que los principios, valores, medios y fines de ella se convirtieron en los del Cinquecento.

Entradas relacionadas: