Explorando el Arte Prehistórico y las Viviendas Indígenas: Un Recorrido Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Arte Prehistórico y Viviendas Ancestrales

  • Petroglifo: Son imágenes grabadas en piedra.
  • Tipos de viviendas indígenas:
    • Palafitos: Bases bajo el agua, pequeños y se comunicaban entre sí a través de puentes de madera.
    • Churuatas: Vivienda multifamiliar de base circular y gran tamaño, caben aproximadamente 90 personas.
    • Shabono: Forma casi ovalada. Las habitaciones están alrededor de un patio central.
    • Choza: Cabaña con puerta (única entrada del aire).
  • Materiales que usaban comúnmente: Estacas de madera, caña brava, barro y paja.
  • Objetos fabricados por los indígenas: Cestas, tapices, tejidos, etc.
  • Prehistoria: Parte inicial del pasado humano, caracterizado por no tener documentos escritos sino arqueológicos.

Manifestaciones Artísticas Prehistóricas

  • Arte mobiliar: Estatuillas, figuras de animales, bastones de hueso, marfil y hueso.

Características del Arte Prehistórico

  • Ley de frontalidad: Tendencia a representar las figuras de frente.
  • Ley de simetría: El estar colocadas todas las figuras iguales tanto de un lado como del otro.
  • Ley de la repetición o serial: Son cosas que van iguales, utilizada en los frisos.
  • El arte rupestre: Grabados y pinturas en las paredes de las cuevas.
Características del Arte Rupestre

No nace de repente sino que evoluciona desde las siluetas monocromas, hasta la policromía y difuminado. Pintura realista aunque con ciertas limitaciones expresivas y ausencia de la figura humana. Los colores más usados eran el negro, rojo, violeta y amarillo.

El hombre prehistórico llevaba un tipo de vida nómada, se dedicaba a la caza, pesca y recolección, y vivían en cavernas. Usaba arpones, cuchillos, pico chelense y lanzas. Obtenían la pintura de sustancias como el carbón vegetal y las mezclaban con agua, etc.

  • Venus principales: Willendorf y Lepugue.
  • El menhir: Gran piedra alargada, se colocaban dos piedras de forma vertical y una horizontal que descansaba encima de estas. Y a veces se colocaban en forma de círculo.
  • Alineación de Carnac: Monumento que tiene tres km de largo.
  • Dolmen: Representaba tumbas, las piedras verticales sostenían a la horizontal.
  • La cerámica: La hacían de barro y moldeadas a mano, decoradas con figuras geométricas, conchas y cordeles.

Manifestaciones Artísticas de Egipto

  1. Construcciones religiosas:
    • Templos solares: Se levantaban a cielo abierto y contaban de un obelisco, y había una parte saliente a cuyos pies se colocaban las ofrendas.
    • Templos divinos: Un dromos o avenida enmarcada por esfinges, un gran patio, una cámara o santuario dedicado a la divinidad.
  2. Las tumbas: Eran las mansiones eternas. A las cámaras solo podían entrar los faraones y sacerdotes.
    • Tipos de tumba:
      • Las mastabas: Forma de pirámide truncada, allí se enterraban a los funcionarios del estado y ciertas personas ricas.
      • Las pirámides: En ellas se enterraban a los faraones y todas sus pertenencias. Las más célebres fueron la de Keops, Kefren y Micerinos.
      • Los hipogeos: Eran tumbas excavadas en los ataúdes de las montañas. Se hacían ahí para evitar la profanación de las momias.
  3. Las construcciones civiles: Los palacios se levantaban rodeados de jardines y se aprovechaba el agua en forma ornamental.

Entradas relacionadas: