Explorando el Arte Prehistórico: Paleolítico vs. Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Enigma del Arte Prehistórico

El arte prehistórico es un tema complejo desde la perspectiva actual, con diversas interpretaciones en la comunidad científica. La percepción actual de las imágenes como fuente de deleite y fascinación era impensable en las primeras pinturas. El arte rupestre estaba vinculado a la **supervivencia de la especie**, con una finalidad práctica.

El arte paleolítico abunda en Europa, mientras que el neolítico se encuentra en todo el mundo.

Arte Paleolítico: Un Enfoque Naturalista

Se han realizado numerosos estudios sobre las pinturas en las cuevas del paleolítico, lugar de refugio para las comunidades nómadas. El arte paleolítico se caracteriza por figuras de animales con un enfoque **naturalista**, intentando representar la realidad. Aparecen pocas figuras humanas y abundan los signos geométricos, cuyo significado es desconocido pero seguramente importante para sus creadores. Junto a estas figuraciones, surge el **arte mobiliar** (figuras, adornos…), cuya finalidad (decoración, protección…) es difícil de determinar. Es muy variado y se encuentra en diversos soportes.

Estas figuraciones de animales, la escasez de figuras humanas y la abundancia de signos desconocidos, junto con el arte mobiliar, plantean la cuestión de si servían solo para adornar o también para ahuyentar malos espíritus. El arte rupestre, por lo tanto, tenía finalidades más allá de la estética: una **técnica mágica** para obtener alimento, invocar nacimientos, etc.

Arte Neolítico: Un Cambio de Paradigma

En el periodo neolítico, el arte se traslada al exterior de las cuevas. Los cambios más significativos son la abundancia de figuras humanas y la repetición de símbolos, cuyo significado se desconoce.

Las pinturas del neolítico se distinguen por la proliferación de figuras humanas, aunque también persisten las figuras de animales y una gran cantidad de figuras geométricas repetidas, posiblemente con un significado numérico o de otro tipo.

El Homo Sapiens y la Creación Artística

El hombre neandertal no dejó manifestaciones artísticas (aunque se sigue investigando). El *Homo Sapiens Sapiens* (100.000 años en África y 30.000 en Europa) fue capaz de esculpir imágenes en cuevas que aún nos asombran. Es difícil concebir que, en esas condiciones de vida, el arte fuera solo por deleite, sino que tenía una **finalidad concreta**.

El Significado Oculto de las Pinturas Rupestres

Llama la atención que, en el arte paleolítico, las pinturas en las cuevas no se encuentran en los lugares más visibles. Algunas cuevas con pinturas no muestran signos de haber sido habitadas, mientras que otras sí. Esto sugiere que estas pinturas y otras formas de arte se encontraban en los denominados **'templos'**. En el nomadismo, existían lugares de culto además de los lugares para obtener comida o cobijo.

Aunque algunos sugieren que era 'arte por arte', la mayoría afirma que estaba relacionado con una posible **credibilidad divina**. Otra hipótesis es que fuera una técnica mágica para obtener alimentos, la llamada **'anticipación del deseo'**: pintar para que luego suceda lo representado en la realidad (animales heridos…). Cabe pensar que eran lugares de culto para la lucha por la supervivencia.

Arte Neolítico: Conexión con la Naturaleza y la Comunidad

Las pinturas del neolítico difieren de las del paleolítico, estilizando las figuras de animales y humanas. Se perseguía otra finalidad: en las sociedades neolíticas agrícolas y sedentarias, dependientes de los ciclos de la naturaleza, la astronomía cobraba gran importancia para marcar el calendario y el cambio de estaciones. Probablemente, los signos repetidos representaban invocaciones a los ciclos de la naturaleza, reflejando la importancia de la agricultura: los animales estaban domesticados y la población aumentaba. El arte estaba ligado a la comunidad y a las ceremonias, contribuyendo a la invocación de buenas cosechas y la prevención de desastres, por lo que estaba **vinculado a la naturaleza**.

Entradas relacionadas: