Explorando 'Arte Nuevo de Hacer Comedias' de Lope de Vega: Innovación y Temas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Lope de Vega
Arte Nuevo de Hacer Comedias
Innovaciones:
- Objetivo de entretener: Es un teatro concebido para el gusto popular, y sirve además como afirmación de los valores políticos, religiosos y morales. Entre ellos destacan la fe católica, el deber de defender el honor personal y familiar.
- Ruptura de las unidades dramáticas: Frente al espacio, tiempo y acción, la nueva fórmula de Lope propone su ruptura cuando así lo exija la verosimilitud de la obra. Es habitual que se dé una acción secundaria a cargo de los criados o de otros personajes. Además, la acción puede tener lugar en varios días y en diferentes escenarios.
- Mezcla de elementos trágicos y cómicos: La unión de asuntos serios con momentos más ligeros refleja naturalidad. Esto permite, por otra parte, hacer protagonistas de obras de tono grave a personajes como el villano, contraviniendo así las preceptivas clásicas.
- Estructura en 3 actos: Frente a los 4 o 5 habituales en periodos anteriores, estas obras se estructuran en 3 actos, que funcionan como planteamiento, nudo y desenlace. Según Lope, hasta la mitad del tercer acto no conoceremos el final.
- Estructura en verso: Las piezas se escriben en verso, de diferente tipo en función de la categoría social del personaje que hable y de la situación dramática. Se denomina decoro poético (adecuación de la lengua y las actitudes del personaje acordes a la clase social).
Tema de la honra:
Aparece constantemente el tema de la honra y la necesidad de tener una imagen acorde con los valores del momento se hace obsesiva para los personajes. La mínima sospecha de atentado contra la honra ha de ser vengada con sangre porque así lo requiere la sociedad.
Personajes:
- El galán y la dama: Jóvenes, bellos y enamorados.
- El rey: Cima de la jerarquía social, encargado de restablecer el orden y la justicia.
- Noble poderoso: Llevado por la pasión, abusa de su poder, recibe la venganza del pueblo, del villano rico o la justicia del rey. Pero si el que abusa del poder es el rey no hay venganza.
- Hidalgo: Padre, hermano o esposo que ha de cuidar de su familia y de la honra familiar.
- El gracioso: Es el criado del protagonista, es una creación de Lope que hace referencia a los personajes populares del teatro anterior, como el bobo… Aporta un punto de vista cómico y sirve como confidente de su señor. Por su posición social es el más próximo al público que asiste a las representaciones, por lo que hace que los espectadores vean la historia más verosímil.
Características y obra dramática:
- Obras de tono ligero: Destacan las comedias de enredo, ambientadas en un entorno urbano coetáneo y el asunto principal es el amor. Están llenas de celos, intrigas y malentendidos, que conllevan a un final feliz: La dama boba, El perro del hortelano.
- Obras de tono serio: Incluyen los dramas de honor campesino, ambiente rural armonizado y el protagonista es un campesino rico, cristiano y viejo que se enfrenta solo o con el pueblo al abuso de un noble que quiere el poder en contra de su honor. El rey es garante de la justicia que apoya al villano. Fuenteovejuna, El villano en su rincón, Peribáñez y el comendador de Ocaña. Los dramas trágicos como El caballero de Olmedo: el protagonista se enfrenta a un destino con final ineludible.