Explorando el Arte Moderno: Impresionismo, Expresionismo, Cubismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Modos de Producción en la Pintura

Tradicional vs. Vanguardias

Modo de Producción Tradicional: Pintura

Vanguardias: Siglo XIX y Comienzo del Siglo XX

Impresionismo

Hacia finales del siglo XIX nació el Impresionismo, cuyo inicio marcó el arte moderno. Surgió de los avances técnicos y científicos. Los pintores impresionistas buscaban plasmar la realidad y la naturaleza, pintando al aire libre para captar la luz y sus efectos. Para dar mayor luminosidad a los colores, usaban solo los colores del espectro solar, colocando pinceladas yuxtapuestas en lugar de mezclar en la paleta. El ojo recompone los colores al percibirlos mezclados en la retina.

Claude Monet – Por amor al Arte – Impresión atardecer

Expresionismo

El Expresionismo surgió en Alemania alrededor de 1905. Los expresionistas comunicaban angustias, emociones y miedos, distorsionando las formas y exaltando el color.

Guayasamin -

Cubismo

Los Cubistas geometrizaron y descompusieron las formas para construir un nuevo espacio pictórico. Representaban objetos desde diferentes puntos de vista simultáneamente, utilizando paletas con colores desaturados. La ruptura y la construcción de las formas eran fundamentales.

Naturaleza muerta con guitarra de Gris – Bailarines de Pettorruti

Surrealismo

El Surrealismo, representativo del siglo XX, surgió en la década de 1920, buscando representar ideales diferentes a los academicistas. Quebró las leyes de la pintura tradicional, utilizando imágenes no realistas, a menudo no figurativas, siguiendo los sentimientos más que la razón. Representaba lo irreal, absurdo o fantástico, a menudo producto de sueños e ideas no racionales.

Dalí - Giuseppe Arcimoldo

Indicadores Espaciales

Graduación de Tamaño

La tridimensión se logra mediante la ilusión óptica de que las figuras más cercanas se perciben más grandes y las más alejadas, más pequeñas.

Disminución de Detalles

Los objetos en primeros planos se ven con más detalles y nitidez, mientras que los más alejados pierden detalles.

Contraste de Tamaño

Objetos relativamente pequeños se perciben más grandes al estar en primeros planos.

Superposición

Un elemento que tapa parcialmente a otro indica profundidad espacial. Los elementos que tapan aparecen más cercanos, mientras que los tapados parecen más alejados.

Paletas de Colores

Colores Complementarios

Son los colores opuestos: violeta y amarillo, rojo y verde, naranja y azul.

Colores Saturados

Son los colores puros.

Colores Desaturados

Son los colores obtenidos de mezclas entre sí o con blanco o negro.

Acrómaticos

El blanco y el negro, así como los grises obtenidos de su mezcla.

Monocromáticos

Se obtienen mezclando un color con blanco o negro. El grado de claridad u oscuridad de un color se denomina valor.

Reversibilidad de Figura-Fondo

La relación figura-fondo se refiere a la fluctuación entre las partes de un todo. La figura y el fondo pueden intercambiar roles debido a que el contorno de cada forma pertenece a ambas. La reversibilidad ocurre cuando es difícil percibir claramente el fondo y todas las formas pueden ser figura y fondo a la vez, creando un espacio ambiguo.

Volumen

Representación de la tridimensionalidad en el espacio bidimensional a través de luces y sombras.

Consigna de Trabajo

Analizar las imágenes en función de los aspectos abordados.

Entradas relacionadas: