Explorando el Arte Moderno: Fauves, Cubistas y Expresionistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Fauvismo: La Revolución del Color en el Siglo XX

El Fauvismo, surgido en el siglo XX, representó un gran cambio en la pintura, volviéndose más internacional. Se caracterizó por la abstracción y una cierta deshumanización de la forma. El centro más importante de este movimiento fue París.

Principios y Características del Fauvismo

  • Los pintores fauvistas se centraron en temas relevantes, desafiando lo establecido.
  • Promovieron la autonomía del color, empleándolo de forma subjetiva y no necesariamente real.
  • No les interesaba tanto el tema como la expresión a través del color.
  • Gauguin es considerado un precedente importante del Fauvismo por su uso audaz del color.

Henri Matisse: El Maestro Fauve

Henri Matisse fue la figura más representativa del Fauvismo. El nombre del movimiento, "Les Fauves" (las fieras salvajes), proviene de la intensidad y la libertad con la que estos artistas utilizaban el color.

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad y la Nueva Perspectiva

El Cubismo es un movimiento artístico fundamental de las vanguardias, cuyo nacimiento se atribuye principalmente a Pablo Picasso, quien fue su figura más importante. El antecedente clave de este estilo fue Cézanne. La primera obra cubista reconocida es Las Señoritas de Aviñón.

Características del Cubismo

  • Se vuelve a la forma, pero sin la profundidad tradicional.
  • Los planos se superponen, buscando representar el espacio interior.
  • Hay un abandono del claroscuro.
  • La pintura cubista se interpreta; no hay una perspectiva única y tradicional.

Pablo Picasso: El Genio Multifacético del Arte Moderno

Pablo Picasso nació en Málaga y, tras vivir en varios lugares, se estableció en Francia. Su carrera artística se divide en distintos períodos:

Períodos Tempranos de Picasso

  • Período Azul: Predominan los tonos azules, y las pinturas de esta etapa suelen ser melancólicas y tristes. Un ejemplo notable es El guitarrista ciego.
  • Período Rosa: Caracterizado por la esperanza y la representación de temas circenses, como los saltimbanquis. Un ejemplo es Acróbata sobre la esfera.

Durante su evolución, Picasso comenzó a introducir una corriente de exotismo, incorporando la escultura negra africana, que influiría significativamente en su obra Las Señoritas de Aviñón.

Las Señoritas de Aviñón: El Nacimiento del Cubismo

Considerada la primera obra del Cubismo, Las Señoritas de Aviñón es impactante por sus caras deformes y la clara influencia del arte africano. Sus características incluyen:

  • Figuras geométricas que se relacionan directamente con el espectador, no entre ellas.
  • Representa a cinco prostitutas en un burdel.
  • Utiliza una técnica de grandes planos de color.
  • No hay una separación clara entre las líneas que delimitan las figuras.
  • Ausencia de profundidad o tercera dimensión y de claroscuro.
  • Incluye un pequeño bodegón.

El Guernica: Símbolo Universal contra la Guerra

El Guernica es un poderoso símbolo del horror de la guerra. Esta obra expresionista de Picasso es desestructurada y ambigua, y carece de color, utilizando únicamente tonos grises y negros. Su tema central es el bombardeo de la ciudad de Guernica por la Legión Cóndor alemana en 1937.

Fue encargado por el gobierno de la República Española. Picasso realizó numerosos dibujos preparatorios para esta obra monumental, que se caracteriza por su disposición en formas triangulares.

Expresionismo: El Arte de la Angustia Interior

El Expresionismo se caracteriza por una profunda preocupación por los problemas internos del ser humano, explorando los aspectos más angustiosos y desgarradores de la existencia. Sus artistas son claros exponentes de la angustia contemporánea. El antecedente más influyente de este movimiento es Van Gogh.

Edvard Munch: El Grito del Alma

Edvard Munch, cuya infancia estuvo marcada por la tristeza, fue una figura central del Expresionismo. Su obra muestra una clara influencia de Van Gogh, con pinceladas angustiosas que recuerdan, por ejemplo, a La noche estrellada.

El Grito: Icono de la Angustia Moderna

La obra más famosa de Munch es El Grito, un icono del Expresionismo. En ella, un ser humano deformado se encuentra en un puente, mientras al fondo se aprecian dos personas y un paisaje noruego. Se caracteriza por:

  • Pinceladas retorcidas.
  • Un colorido irreal y violento.

El estilo de Munch precede y define el Expresionismo. La obra se encuentra en Oslo.

Entradas relacionadas: