Explorando el Arte: Impresionismo, Expresionismo y la Escuela de Caracas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Impresionismo: Es una corriente artística que aparece en Francia, primordialmente como una consecuencia de los estudios y hallazgos de la ciencia sobre la luz y su incidencia en todos los objetos del planeta. El pintor que dio origen a este movimiento se llamó Claude Monet y su obra se titulaba Impresión.

Características del Círculo de Bellas Artes

  1. La temática deja de poseer un contenido narrativo y pasa a ser uno más libre.
  2. Se busca el toque personal del artista sin restricciones.
  3. Preocupación por captar las características de la luz y el contenido atmosférico.
  4. Se buscaba más que la precisión de las formas, hacer resaltar su belleza.
  5. Los efectos luminosos propios del impresionismo se utilizarán solo y sin mucho rigor.

Armando Reverón

Fue el más individualista y original entre los artistas del círculo de Bellas Artes. Es un artista rebelde en obras y acciones, PAISAJE. Las obras de Armando Reverón las podemos estudiar en tres periodos:

Periodo Azul

Se denomina así porque predomina este color. Se puede apreciar en dos de sus grandes obras: Las mujeres en la cueva y Procesión de la virgen del valle. Aquí utilizó las veladuras y las transparencias de color azul.

Periodo Blanco

En este periodo, la luz tropical fue una serie de experiencias donde se llega a eliminar virtualmente toda clase de colorido, conservándose tan solo en algunas zonas. Se puede apreciar en estas dos obras: Juanita en la playa y Paisaje en blanco.

Periodo Sepia

Aquí utilizó otras técnicas y materiales al temple o al agudo sobre papel o cartón, al pastel o el carboncillo, con lápices de colores y a veces incorpora otros soportes y materiales de desecho. Esto lo podemos apreciar en estas dos obras: La mujer de las mantillas y Dos indias.

Son aquellos que usan la figura del mundo real, o imaginario, la figura reconocible para expresar a través de su obra artística, su mundo interior.

Expresionismo

Es un movimiento plástico que reaccionó contra el impresionismo, procura la intensidad de la expresión sincera. Este movimiento se originó en Alemania durante los primeros años del siglo XX.

Características del Expresionismo

  1. Se realizan figuras desproporcionadas.
  2. Las figuras combinan espacios vacíos con espacios llenos.
  3. Empleo de colores muy fuertes para emplear dramatismos.
  4. No se respetan los colores plásticos, no se busca la belleza.

La Escuela de Caracas

Se llamó así a una nueva generación de pintores que se suma a la tendencia paisajista del círculo de Bellas Artes, solo que con la influencia de otras como el Impresionismo, el Intimismo y el Cubismo. El máximo representante de la escuela se llamó Enrique Planchart.

Influencia del Impresionismo

La influencia impresionista en nuestra pintura es bastante tardía. Ocurre entre los años 1910 y 1920, aparece en un periodo de búsqueda, liberándose del realismo académico. Comienza a pintar por su propia cuenta, aplicando algunos toques impresionistas y pintando al aire libre.

Los pintores Samy Hutzner, Nicolás Ferdinandov y Emilio Boggio aportan a la pintura venezolana la técnica impresionista, en nuestro paisaje.

Escultura Contemporánea Figurativa

Podemos considerar a Ernesto Maragall y Francisco Narváez como iniciadores de la escultura moderna en Venezuela. Se puede considerar a Francisco Narváez el más importante escultor venezolano. Sus obras las podemos estudiar en dos épocas:

  1. Primera época figurativa
  2. Segunda época abstracta

Principios de la Pintura del Siglo XX

  • Respecto a los maestros antiguos, considerados insuperables maestros.
  • Aprendizaje de un lenguaje formal, de reglas prácticas.
  • El propósito de reproducir las cosas de la naturaleza con apariencia de verdad.
  • Necesidad de un tema o asunto consciente en una narración de anécdota.

Objetivos de los Pintores del Círculo de Bellas Artes

  1. Se prescindió de todo contenido narrativo y se centró el interés en temas más libres.
  2. Se aprobó todo intento de hacer una imitación fría de la naturaleza.
  3. Se emplearon técnicas luminosas del impresionismo sin mucho rigor.
  4. En general, hubo plena libertad para elegir técnicas.
  5. Otra conquista fue la dignidad del artista.

Entradas relacionadas: