Explorando el Arte Griego: Orígenes, Evolución y Legado Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Arte Griego: Un Legado Imperecedero

El arte griego se desarrolla entre los siglos VIII y I a.C.

Orígenes y Evolución del Arte Griego

El nacimiento de la cultura y del arte griego tuvo lugar en los siglos IX-VIII a.C., cuando la sociedad helénica superó la crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica, ocurrida tras la invasión dórica en el Peloponeso. Este periodo inaugura una recuperación comercial y colonial.

En el siglo VII a.C., el contacto con la cultura egipcia y mesopotámica provocó el comienzo de la arquitectura y escultura griega, estableciendo las bases del arte helénico. Después, tras la victoria contra los persas, se inició un periodo de completa libertad cultural, situado en la Atenas de Pericles, donde se llegó al máximo esplendor del arte griego. Sin embargo, se originaron las guerras del Peloponeso, luchas internas entre las ciudades-Estado griegas. Esta fase fue aprovechada por Alejandro Magno para unificar todas las polis y conseguir poseer el Imperio Persa. Tras la muerte del Emperador, la cultura de la antigua Grecia se extendió hacia Oriente hasta finales del siglo I a.C., cuando Roma conquistó todo el Mediterráneo y también absorbió parte de la cultura griega.

El Legado Clásico y su Influencia

Resulta una aportación fundamental para la cultura occidental el legado clásico que constituyó las bases más sólidas e importantes del arte. Conceptos como hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza constituyen el origen creativo del arte griego. También fueron modelo y referencia del arte romano, así como de las reinterpretaciones renacentistas y neoclásicas.

"El hombre es la medida de todas las cosas" resume las características del arte griego. Basándose en esta reflexión de Protágoras, las manifestaciones arquitectónicas y escultóricas abandonaron el monumentalismo de los estilos orientales (egipcio y mesopotámico) por la búsqueda inagotable de la belleza a partir de:

  • La armonía y proporción en relación al ser humano (Symmetria).
  • La sencillez o equilibrio (Sophrosyne).
  • Minuciosas correcciones ópticas efectuadas a partir de cálculos matemáticos, que determinaban cada elemento de la construcción en relación con el resto (Eurythmia).

En el terreno escultórico consistió en la captación naturalista del ser humano (fue el principal objeto de las representaciones), también idealizándolo, cualquier imperfección era eliminada.

Periodos del Arte Griego

El arte griego se divide en 5 épocas:

  1. Época Micénica (s. XVII-XII a.C.): La primera civilización griega, la micénica.
  2. Época Oscura u Homérica (s. XI-VIII a.C.): En la que se crearon las bases de la polis.
  3. Época Arcaica (s. VII-VI a.C.): Evolución de la representación de la figura humana.
  4. Época Clásica (s. V-IV a.C.):
    • Alta época clásica o estilo severo (1ª mitad del s. V a.C.).
    • Época clásica plena/siglo de Pericles.
    • Época clásica tardía (s. IV a.C.).
  5. Época Helenística (s. IV-I a.C.): Sus manifestaciones artísticas fueron en arquitectura y escultura.

Entradas relacionadas: