Explorando el Arte Gótico: Arquitectura, Escuelas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Historia y la Arquitectura

El arte gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el siglo XVI. Nace en Francia y posteriormente se expande a las demás regiones europeas. La figura de Santo Tomás es fundamental; se mantiene que las cosas solo tienen valor no por sí mismas, sino por el testimonio que dan de Dios. La reforma cisterciense dictamina que en los templos se prohíbe la decoración, y la arquitectura queda limitada a cuestiones estructurales. Se abre una nueva era en la que se predica sobre todo el amor, amor a Dios y a la naturaleza con todos los seres que él ha creado. Se produce, además, la crisis del feudalismo y los inicios de la economía mercantil, ésta amenaza con causar la ruina del sistema feudal. El burgués aparece como un nuevo rico, pero es de origen plebeyo. Hasta el siglo XIII no logra la burguesía ciudadana ser considerada como clase. El arte de las catedrales es urbano y burgués, se produce la secularización de la cultura.

La Arquitectura Gótica: Luz y Elevación

La arquitectura gótica nace en Francia y es allí donde se desarrolla. La idea es el ansia de luz y el deseo de elevación para llegar a Dios. Se usan vidrieras que forman amplísimos ventanales. Utilizan arco apuntado, bóveda ojival o de crucería, pilares... Los empujes laterales son contrarrestados por los arbotantes, que son arcos que trasladan estos empujes a unos estribos y que se rematan con un pináculo. La bóveda de crucería está formada por dos elementos: los arcos, distinguiéndose los cruceros, los formeros y los fajones. Después tendremos los plementos. A medida que el estilo va evolucionando, se produce una transformación en arcos, bóvedas y pilares. Se usarán arcos carpanelos, conopiales y el mixtilíneo. En bóvedas se usan las sexpartitas, estrelladas y las de abanico.

Decoración Gótica: Detalles Naturalistas y Fantásticos

En cuanto a la decoración, los temas geométricos preferidos nacen del arco. Los temas vegetales son naturalistas. Se usan hiedra, vid, roble y trébol. Los temas animales se distinguen por el naturalismo, aunque también se representan monstruos y seres fantásticos. La decoración gótica se concentra en las puertas, ventanas y claustros. Las portadas góticas son abocinadas, el tímpano se suele dividir, las arquivoltas se decoran y las jambas suelen estar situadas sobre ménsulas y cubiertas con doseletes o doseles. La ventana va a tener gran importancia. En el templo gótico, la planta sigue siendo de cruz latina, de 3 o 5 naves. En la planta gótica desaparecen las formas curvas; los ábsides, girolas, capillas... dejan de ser circulares y se hacen poligonales. En la torre se renuncia al sistema de conservar la misma planta en toda su altura. Destacan los castillos, los palacios urbanos, los hospitales...

Las Principales Escuelas del Arte Gótico

Francia: Cuna del Gótico y su Evolución

El origen es la vieja abadía de Saint Denis. Posteriormente se levantarán las catedrales de Noyon, Laón, París y, casi a finales del siglo XII, Chartres. Con las catedrales de Reims, Amiens y Beauvais, construidas en la primera mitad del siglo XIII, comienza el verdadero apogeo y época clásica del gótico. En todas el planteamiento es parecido: crucero casi al centro, capillas radiales, girola, 2 torres en la portada principal, agujas sobre el cimborrio... Al llegar el siglo XIV se desarrolla el arte cortesano, refinado y elegante. Se conoce como gótico internacional. La tercera y última etapa se da en el siglo XV y se la llama gótico flamígero.

Alemania: Verticalidad y Bóvedas Estrelladas

El gótico alemán será siempre muy compacto, edificios de gran altura, en los que la verticalidad se acentúa por sus agujas. Las cubiertas se enriquecen con las bóvedas estrelladas y reticulares. En la catedral de Friburgo se abandona el ideario francés. La que se considera como la obra más original es la iglesia de Santa Isabel de Marburgo.

Inglaterra: Tres Fases Distintivas

  1. El gótico primitivo: siglo XIII, con elementos franceses tales como arcos apuntados, pilares esbeltos, ventanales, horizontalidad...
  2. El gótico decorativo: se despega de los modelos franceses. Bóvedas con nervios colgantes, multiplicación de adornos, destaca la catedral de Ely.
  3. Estilo perpendicular: Los ventanales se agigantan, las naves ganan en anchura, las bóvedas se multiplican... Destaca la Capilla del Colegio Real de Cambridge.

Entradas relacionadas: