Explorando el Arte Escénico: Happening, Performance, Teatro de Sombras y el Bufón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,45 KB
Happening
El happening busca fusionar lo dramático y lo pictórico de manera provocadora, creando una serie de acontecimientos que se asemejen a "un cuadro vivo en proceso de creación". En el happening, la representación y la vida real se entrelazan en el acto escénico, desarrollándose en espacios reducidos donde la participación activa del público es esencial. Los medios expresivos son variados: movimientos impulsivos, luces, sonidos, olores y la manipulación de objetos para su construcción o destrucción en directo. El objetivo es expandir la percepción y la reacción emocional e intelectual del espectador a través de acciones transgresoras.
Performance
La performance es una actividad escénica realizada por uno o varios artistas con el fin de asombrar o sorprender al espectador mediante diversas vías estéticas. La improvisación, a partir de pautas preestablecidas, es un elemento clave en la creación artística. Es un espectáculo de carácter misceláneo que integra múltiples formas expresivas de diversos campos como el canto, la danza, las artes plásticas, el deporte y la tauromaquia. Cualquier elemento estético puede ser parte de estas propuestas.
Teatro de Sombras
El teatro de sombras utiliza la proyección de figuras en movimiento mediante un juego de luces y sombras, ya sea con el cuerpo, las manos o con objetos que se recortan a contraluz. Similar a los títeres, se basa en la manipulación, pero las figuras no se muestran directamente, sino que se colocan entre la pantalla y la fuente de luz. Los espectadores ven la sombra, una forma insinuante en un plano "inmaterial", que estimula la imaginación. Por ello, las sombras suelen representar personajes míticos o fantásticos, evocando un mundo mágico de ensueño.
El Bufón
El personaje del bufón imita y parodia todo lo que observa, exponiendo lo absurdo de la vida social y desafiando el poder y la jerarquía. Se burla de todo: el amor, la vida, la muerte, el hambre, la guerra, la enfermedad y lo sagrado como el alma, la fe y la divinidad. Disfruta con lo dañino, transformándolo en juego, ya que lo misterioso, lo grotesco y lo fantástico son sus territorios. Estos "diablillos" provienen de un mundo irreal y profundo, donde se mezclan lo mitológico, lo ritual y lo animalesco, revelando los enigmas más ocultos.