Explorando el Arte Dramático: Conceptos Esenciales y Subgéneros Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales del Arte Escénico

Formas del Lenguaje Dramático

  • Diálogo: Conversación entre dos o más personajes.
  • Monólogo: Es cuando un personaje habla solo.
  • Acotación: Sugerencia que entrega el dramaturgo en torno al volumen, la vestimenta, el ambiente, la postura, etc.
  • Aparte: Recurso teatral en donde un personaje le habla al público creyendo que el resto de los personajes no escuchan.
  • Mutis: Silencio que guardan los personajes en escena.
  • Soliloquio: Forma discursiva en la que un personaje habla en voz alta estando solo.

Estructura Interna de la Obra Dramática

  • Acto: Unidad mayor que posee una obra dramática, está formado por un conjunto de escenas. El acto se reconoce por la caída y subida del telón.
  • Escena: Se reconoce por la entrada y salida de los personajes.
  • Cuadro: Corresponde al ambiente en el que se desarrolla la obra. Los cambios de escenografía indican los distintos cuadros.

Estructura Externa de la Obra Dramática

  • Situación Inicial: Inicio de la acción dramática. Aquí se presentan los personajes.
  • Desarrollo: El equilibrio se rompe al incorporarse un hecho. Los personajes se encuentran en un conflicto.
  • Clímax: Momento de máxima tensión.
  • Desenlace: Los personajes resuelven el problema.

Conceptos Clave de la Acción Dramática

  • Intriga: Trama o argumento. La forman los sucesos, expuestos en orden artificial o artístico.
  • Incidente: Suceso que ocurre de manera inesperada, puede afectar el desarrollo.
  • Acontecimiento: Suceso que tiene alguna importancia.

Tipos de Personajes Teatrales

Según su Rol

  • Protagonista: Es el que realiza la acción principal.
  • Antagonista: Es el que se opone a los deseos del protagonista.
  • Secundarios: No representan las fuerzas en conflicto.
  • Alegóricos: Son los que encarnan los vicios de la sociedad.
  • Colectivos: Es un grupo de personas que habla como una sola persona.

Según su Modificación

  • Estáticos: Son los que se mantienen con las mismas características del inicio.
  • Dinámicos: Estos presentan cambios durante la obra.

Según su Complejidad

  • Planos: Presenta una sola característica o rasgo dominante durante el desarrollo de la obra.
  • Redondos: Empiezan con ciertos rasgos específicos y terminan cambiando.

Subgéneros Dramáticos

  • Tragedia: Su finalidad es producir una catarsis en el espectador, esta presenta los siguientes aspectos:
    • Hamartia: Juicio erróneo que presenta la ignorancia de la culpabilidad del héroe.
    • Hibris: Arrogancia irracional del héroe que persevera en su acción.
    • Pathos: Sufrimiento del héroe.
  • Comedia: Su finalidad es ironizar los vicios y defectos de la sociedad. Su catarsis se logra a través de la risa.
  • Drama: Su finalidad es reflejar los conflictos de la sociedad, existen varios tipos de drama:
    • Psicológico
    • Histórico
    • Social
    • Filosófico

Formas Menores del Género Dramático

  • Auto: Drama religioso, que está basado en la sagrada escritura.
  • Auto Sacramental: Representación simbólica religiosa de la sagrada Eucaristía.
  • Sainete: Comedia popular escrita en un acto.
  • Entremés: Obra jocosa de un solo acto que iba entre medio de otra obra.
  • Farsa: Pieza cómica breve, se denomina así, de manera negativa a las obras grotescas, se realizaban burlas de las costumbres.
  • Loa: Pieza breve que se presentaba al inicio de la función, servía como introducción a la obra principal.
  • Esperpento: Farsa en tono grotesco, pero solamente de España.
  • Tragicomedia: Unión de la tragedia y la comedia.

Entradas relacionadas: