Explorando el Arte: Conceptos Clave, Clasificaciones y su Legado Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que puede tener un ser humano. Se trata de expresar lo que una persona siente a través de una infinidad de formas y técnicas.
El arte es la capacidad que tiene el ser humano para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y creatividad.
Las Bellas Artes
Tradicionalmente, las Bellas Artes se han clasificado en las siguientes disciplinas:
- Arquitectura
- Danza
- Escultura
- Pintura
- Música
- Literatura
- Cinematografía
- Fotografía
- Historieta o Cómic
La Figura Humana en el Arte
Canon:
La palabra "canon" quiere decir modelo y hace referencia a las características que se unen para determinar una proporción física ideal.
Leonardo da Vinci escribió sobre el Hombre de Vitruvio, un tratado sobre las proporciones ideales del cuerpo humano que tuvo su base en aproximaciones matemáticas vinculadas con la arquitectura, pues para da Vinci el cuerpo humano es parte de un todo universal reflejado en una geometría perfecta.
Clasificación del Arte
El arte puede clasificarse según diversas categorías, atendiendo a sus características principales:
Artes Espaciales o Visuales
Son aquellas que se perciben principalmente a través de la vista y ocupan un espacio físico.
Ejemplos de Artes Espaciales o Visuales:
- Escultura
- Arquitectura
- Pintura
Artes Temporales o Auditivas
Se desarrollan en el tiempo y se perciben principalmente a través del oído.
Ejemplos de Artes Temporales o Auditivas:
- Música
- Literatura
Artes Mixtas o Audiovisuales
Combinan elementos espaciales y temporales, involucrando tanto la vista como el oído.
Ejemplos de Artes Mixtas o Audiovisuales:
- Cinematografía
- Teatro
- Danza
Artes Aplicadas
Son aquellas que tienen una función utilitaria además de estética, integrando el arte en objetos de uso cotidiano.
- Vidriería
- Textil
- Orfebrería
- Talabartería
- Metalistería
- Cerámica
Definición de las Bellas Artes
A continuación, se detallan las definiciones de las principales Bellas Artes:
Arquitectura:
Es el arte y la técnica de proyectar edificios y otras estructuras y espacios que conforman el entorno humano.
Danza:
Es la ejecución del movimiento corporal, principalmente con los brazos y las piernas, que se realiza acorde con la música.
Escultura:
Es el arte de moldear el barro, tallar piedra, madera y otros materiales para crear formas tridimensionales.
Pintura:
Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos con sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas sobre una superficie.
Música:
Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de armonía, melodía y ritmo.
Poesía:
Es un género literario que, a través de la palabra hablada o escrita, expresa el sentimiento humano.
Cinematografía:
Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear una impresión de movimiento, dando lugar a una obra audiovisual.
Fotografía:
Es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por acción de la luz.
Historieta o Cómic:
Es una serie de dibujos que constituyen un relato secuencial.
El Teatro
Es un género literario en el cual las obras son escritas para ser representadas por actores en un escenario y ante un público.
Origen y Etimología:
La palabra "teatro" proviene del griego Theatrón (del griego theomai), que significa "ver, mirar, contemplar" o "lugar para la contemplación".
Apareció en Grecia en el siglo VI a.C., vinculado a los ditirambos y al culto a Dioniso.
Elementos y Propósitos del Teatro Griego Antiguo:
- Representación de dioses y héroes, seres superiores a los humanos.
- Uso de coturnos (calzado alto).
- Peinados inmensos.
- Máscaras con megáfono.
El Teatro a Través de la Historia:
Edad Media:
- Representaciones basadas en pasajes del Evangelio y vidas de los santos.
- Obras caballerescas, románticas y sátiras sociales.
Renacimiento:
- Mayor variedad y diversidad temática.
- Desarrollo de dramas, sátiras y comedias.
Características del Teatro Moderno:
- Puede estar escrito en verso o prosa.
- Sus obras son representadas por actores o actrices ante un público.
- Puede estar acompañado de recursos como música, luces y video.
- Uso de escenografía y utilería.