Explorando el Arte Barroco: Características, Tenebrismo y Escuelas Italianas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Características Formales de la Pintura Barroca

  1. El predominio del color sobre el dibujo: Las tareas son las que definen las formas, como podemos ver en el bosque de Velázquez.
  2. La profundidad continua: La relación delante-detrás se acentúa y la pintura parece tener dimensiones. Un camino que se aleja hacia el fondo (avenida de Middelharris).
  3. Hegemonía de la luz: El barroco es el arte de plasmar, pictóricamente, la luz. La sombra hace un papel inédito, especialmente en las primeras tentativas del estilo (tenebrismo).
  4. Composición asimétrica y atectónica: La tendencia instintiva a colocar la figura principal en el centro y a pintar dos mitades de tela parecidas se pierde en el barroco. Se prefiere todo aquello que muestre desequilibrio o que sugiera que la escena continúa.
  5. El movimiento: La turbulencia se antepone a la quietud, especialmente con la composición atectónica y el uso de las diagonales.
  6. El espectador forma parte del espacio del cuadro.

El Tenebrismo en Italia

El tenebrismo es una tendencia artística que usa contrastes de luz y sombra, de modo que las zonas iluminadas destacan violentamente sobre las que no lo están.

Las indagaciones de los pintores barrocos sobre los recursos para plasmar la luz y sobre sus posibilidades expresivas parten del tenebrismo, estilo iniciado en Italia por Michelangelo Merisi da Caravaggio.

Uno de los biógrafos de Caravaggio dice: "Pintaba con luz del subterráneo, con un foco de luz único y elevado, que normalmente atraviesa en diagonal la escena pintada y hace resaltar algunos aspectos".

Estos ambientes de luz y de tinieblas suelen enmarcar temas concebidos con un fuerte naturalismo: temas desagradables.

Caravaggio recurre a la adopción de un punto de vista bajo, como si se tratase de un contrapicado cinematográfico, como si la escena fuera contemplada por una persona agachada en tierra. De esta forma, da grandeza y profundidad a las obras. // Va a morir en 1610, 4 años más tarde que El Greco.

El tenebrismo es la contribución más importante de Italia; Guido Reni, Il Guercino e Il.

Escuelas de Bolonia y Venecia

Escuela de Bolonia

En Bolonia, los Carracci fundaron una academia y van a decidir los dominios de la escuela. De la escuela de los Carracci, surgió la figura interesante de Guido Reni, un admirador de la obra de Rafael y creador de composiciones manieristas. Después de su viaje a Roma, rindió culto a las técnicas de iluminación y de composición de Caravaggio. Pero cuando volvió de Bolonia, se decidió por el estilo decorativo de colores claros y temas ampulosos.

Escuela de Venecia

En Venecia, mantuvieron durante los 700 el título de capital de la pintura.

TIEPOLO, un veronés del siglo XVIII, que tenía un ansia muy grande de lujo y de monumentalidad, es el artista más internacional de la ciudad de los canales. Las voltes de las salas de Residenz de Wurzburg (Alemania) representan la apoteosis de los cielos con nubes y carros.

Las vistas de Venecia de Il Canaletto, que preparaba con cuidado con muchas horas de observación y muchos apuntes, constituyen ejemplos con la profundidad, que consiguen pintando al fondo conjuntos urbanos y al medio el canal.

Entradas relacionadas: