Explorando el Arte Abstracto, Óptico, Cinético y No Convencional: Un Recorrido Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Arte Abstracto: Orígenes y Características
El arte abstracto es un estilo artístico que surge alrededor de 1910 con la creación de la nueva pintura del ruso Wassily Kandinsky. Este arte consistía en extraer de una imagen figurativa los elementos esenciales, deformándolos o modificándolos; en él se tiende a impresionar lo psíquico por encima de lo puramente visual, se busca una nueva expresión de la realidad, llegando a oscilar entre dos polos: el acercamiento a la realidad para entenderla y el alejamiento de ella al interpretarla.
Expresionismo Abstracto
Los artistas realizan cuadros de gran formato, resueltos mediante amplias manchas de color que sugieren formas libres y espontáneas.
Principal representante: Jackson Pollock
Informalismo o Tachismo
El término deriva del francés taches o “manchas”, ya que se expresa mediante manchas libres de color o capas amorfas de materia pictórica coloreada y aplicada sin esquemas previos. Sus principales representantes son Jean Fautrier y Wolfang Wols.
Arte Óptico y Cinético: Ilusión y Movimiento
Arte Óptico (Op Art)
El Op Art es un movimiento pictórico que surge a finales de la década de 1950, para asentarse en los años sesenta. Su finalidad es la de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Está basado en las reacciones del ojo humano ante ciertos estímulos y como único aporte se requiere la incorporación del espectador a la obra. Se diferencia del arte cinético por la total ausencia de movimiento real.
Este movimiento fue rápidamente aceptado por el público por sus estudiadas formas, que influyeron en otras áreas del arte como la publicidad, la gráfica y la moda.
Si la pintura óptica de la posguerra ha de remontarse a una sola fuente, esa fuente incuestionablemente deberá ser Víctor Vasarely, húngaro de origen. En Venezuela, destaca Jesús Soto.
Arte Cinético
El cinetismo es un arte de carácter más abierto, a tal punto que puede decirse que es una tendencia internacional en cuya invención intervienen hallazgos y experiencias de varios países, entre los que se cuenta Venezuela.
Se relaciona con la introducción, en el arte, del movimiento real o virtual, considerado bajo los siguientes aspectos: el producido por fuerzas naturales, el mecanizado, el provocado por el espectador y el óptico o ilusorio. En Venezuela, el cinetismo tiene un origen pictórico, entendiendo por esto el hecho de que sus realizadores principales han trabajado fundamentalmente con el color, la luz y las vibraciones ópticas de naturaleza gráfica, que, como en el caso de Jesús Soto, resultan de la superposición de dos planos de tramas o rejillas que interactúan separadamente al desplazarse el espectador.
Representan el cinetismo Julio Le Parc, Vasarely y Agam. En Venezuela serían Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez.
Arte No Convencional: Intervenciones en el Entorno
Land Art
Llamado también arte ecológico. Las obras reflejan una preocupación por la naturaleza y básicamente consisten en intervenciones del paisaje. Por ejemplo, una piedra se pinta de color, una montaña se envuelve en papel transparente…