Explorando el Arte Abstracto, Óptico, Cinético y la Arquitectura Moderna del Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Arte Abstracto: Movimientos y Expresiones
El arte presentativo se caracteriza por la representación de elementos de expresión plástica con armonía.
El arte abstracto, por su parte, se divide en:
Expresionismo Abstracto
Este movimiento es subjetivo y se centra en la libre expresión del artista. De él deriva el Informalismo o Tachismo.
Abstraccionismo Geométrico
Plantea un esquema de ordenamiento geométrico racional con el fin de lograr un resultado equilibrado. El cuadro se arma de manera previa, y de esta corriente se derivan:
Neoplasticismo
Creado por Piet Mondrian. Se caracteriza por la distribución de espacios cuadrados y rectángulos de colores vivos, enmarcados en líneas gruesas negras. Aunque visualmente simples, estas obras están construidas a partir de fórmulas matemáticas.
Suprematismo
Impulsado por Kazimir Malévich. Sus antecedentes se encuentran en el cubismo y el futurismo. Las obras a menudo presentan formas superpuestas en sucesión descendente, lo que genera una sensación de tercera dimensión.
Arte Concreto
(Información adicional sobre Arte Concreto podría ser útil aquí, pero el texto original no la proporciona.)
Constructivismo
(Información adicional sobre Constructivismo podría ser útil aquí, pero el texto original no la proporciona.)
Informalismo o Tachismo
Representado por artistas como Jean Fautrier (francés) y Wolfgang Wols. Su nombre deriva del francés "tache" (mancha), ya que se expresa mediante manchas libres de color aplicadas sin esquemas previos.
Arte Óptico y Arte Cinético: La Percepción en Movimiento
Acontecimientos Clave del Siglo XX
La explosión de las bombas atómicas en Hiroshima, el alunizaje de Armstrong, unidos a los avances tecnológicos y a una nueva concepción de la sociedad, marcaron profundamente el siglo XX.
Vanguardia en las Artes Plásticas Venezolanas
En el mundo contemporáneo, las artes plásticas venezolanas experimentaron un cambio de concepto y rumbo, imponiéndose una vanguardia artística.
Op Art (Arte Óptico)
Tiene sus antecedentes en obras puntillistas del futurismo. Propone crear la sensación de movimiento virtual. Los artistas se valen de líneas, colores y formas geométricas. Artistas destacados incluyen a Victor Vasarely, Bridget Riley y Carlos Cruz-Diez.
El Op Art en Venezuela: Carlos Cruz-Diez
En Venezuela, Carlos Cruz-Diez se destaca en el Op Art y propone una teoría sobre el color llamada Fisiocromía, que se manifiesta en obras como Transcromías, Cromointerferencias y Cromosaturaciones.
Arte Cinético
Se conoce como el conjunto de obras artísticas cuya característica básica es el movimiento físico-espacial. Artistas relevantes son Jesús Soto y Alejandro Otero.
Los Penetrables
Son obras en las que el público puede interactuar, penetrar en ellas y vivir la emoción de transformarlas permanentemente.
Múltiples
Son obras que se reproducen en varios ejemplares idénticos al original.
Arte de Participación
También se consideran penetrables, ya que el público no solo se desplaza frente a la obra, sino que se incorpora activamente en ella.
Arquitectura del Siglo XX: Innovación y Estilos
Ciudad Universitaria de Caracas (UCV)
Fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. En ella se logra una admirable unidad artística y funcional entre la arquitectura, la escultura, los murales, las pinturas y los vitrales.
Movimiento Moderno de la Arquitectura
Se trata de concebir una nueva arquitectura caracterizada por novedades en sus técnicas y formas: el uso del armazón armado en la construcción de muros más consistentes y la valoración estética de las formas.
Arquitectura Ecléctica
Consiste en imitar los estilos pasados, según la función social, religiosa o civil que tendría el tipo de edificación.
El Fenómeno del Eclecticismo
En el eclecticismo, los aspectos escenográficos o simbólicos tienen más importancia que los estructurales o espaciales. Este fenómeno avanza hacia un nuevo concepto de arquitectura, orientada a fórmulas abstractas en cuanto a forma, espacios y volúmenes, aspectos que se unen a las posibilidades de los nuevos materiales.
Arquitectura del Hierro
La arquitectura tradicional había utilizado el hierro como material auxiliar y secundario. Sin embargo, en la arquitectura moderna, el hierro desarrolla sus posibilidades estructurales al fabricar en serie piezas.
Art Nouveau (Arte Nuevo)
Es un estilo refinado y lujoso, renovador y atrevido, pero con una marcada inclinación hacia lo tradicional y medievalista. Surgió alrededor de 1900.