Explorando el Art Nouveau: Orígenes, Características y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Art Nouveau: Un Movimiento Innovador

Art Nouveau: Este periodo, que abarca desde 1890 hasta 1910, fue breve pero de gran influencia. Asentó las bases que posteriormente utilizarían las vanguardias. Tuvo una gran influencia del movimiento inglés Arts and Crafts; en algunos países, ambos movimientos se desarrollaron simultáneamente. Destaca la interpretación que se hace de Viollet-le-Duc, y cómo se consideraba el racionalismo estructural en la arquitectura: una organización espacial que obedece a la función y no tanto a los cánones que dictaba la academia, la importancia de los materiales como generadores de forma, el concepto de forma orgánica que había introducido anteriormente, y la consideración de la arquitectura vernácula como fuente de inspiración en esta época. Otro antecedente es el simbolismo, un movimiento contrario al realismo y al naturalismo que tiene mucho más que ver con la imaginación y lo poético.

El Art Nouveau está asociado con una nueva burguesía que surge con el periodo industrial (Barcelona, Turín, Milán, etc.). También está asociado con movimientos nacionalistas del siglo XIX. Tuvo una difusión rapidísima, destacando la revista The Studio, que fue además una fuente de inspiración para los artistas de la época.

Había una serie de principios formales dentro del movimiento; algunos vienen del arte de la cerámica, por ejemplo: Appert Frères, Vase, Cased and Engraved Glass, es uno de los grandes ejemplos de esta época. Hay una dependencia formal del objeto. El elemento se encuentra subordinado al objeto de tal manera que lo realza. Se escribió mucho sobre el ornamento de esta época. Bracquemond decía que el ornamento era una copia de la naturaleza, pero no estaba subordinada a ser una copia fiel, y hablaba precisamente de esta dependencia formal del objeto que está adornando. Tuvo muchísima influencia de la estampa japonesa. Desde 187 ya había un gusto por esa concepción del ornamento japonés. Se introduce lo que se denomina el silencio espacial.

Francois Eugene Rousseau Appert Frères, Vase, Cased and Engraved Glass. Henry Der Van Velde Sillon, 1917. Decía que el elemento ya no se consideraba como un relleno de la superficie vacía, sino que el ornamento estructuraba la obra.

En esta época, el ornamento se convierte en algo vivo, no es algo que se aplica sobre el espacio. Se fusiona con la arquitectura y adquiere vida propia.

Orígenes y Figuras Clave del Art Nouveau

El origen del Art Nouveau se sitúa en Bélgica, y sus principales autores son Henry van de Velde (1863-1957), Gustave Serrurier-Bovy (1858-1910) y Víctor Horta (1861-1947).

Víctor Horta (1861-1947)

Víctor Horta se formó en París, donde estuvo 18 meses y quedó muy impresionado por la arquitectura que se estaba haciendo en aquel entonces. Tuvo gran influencia de Viollet-le-Duc; le llamó sobre todo la atención toda la arquitectura en hierro que se hacía en París. Cuando volvió a Bruselas, trató de traer toda la arquitectura que se estaba haciendo en la capital francesa.

Destacan tres casas que se hicieron en un periodo muy corto, construidas para profesionales o universitarios burgueses con profesiones universitarias:

  • Casa Tassel, 1893
  • Casa Van Eetvelde, 1895 – 1898
  • Hotel Solvay
  • Casa del Pueblo, Bruselas

Es una obra en la que el cliente era el partido obrero de Bruselas. Los abogados eran grandes amantes del arte y de las nuevas tendencias artísticas, fueron quienes influyeron para que se contratase a Horta para esta obra. Crea cierta simetría en el planteamiento de esta obra.

El Art Nouveau en Francia

En Francia, el Art Nouveau se da en París y Nancy.

Hector Guimard

  • Castel Béranger, París, 1894 – 1899: Tiene gran influencia de Víctor Horta. Es una de las primeras elaboraciones que tienen el ornamento aplicado en puertas y ventanas. Hay cierta honestidad a la hora de mostrarlos.
  • Entrada a una estación de metro, 1900, París: Publicó todos sus diseños y sus métodos de construcción.
  • Maison Coillot, 1898 – 1900

Variantes del Art Nouveau en Otros Países

Holanda

En Holanda, este movimiento se da de manera distinta.

  • La casa de cambio, 1898 - 1903: Se configura como una especie de neorromántico en la que destaca sobre todo la volumetría. Hay una honestidad en la aplicación del ladrillo, es además un gesto hacia la industria local. Hay una volumetría clara. Hay una tendencia hacia lo racional.

Inglaterra

  • Glasgow School of Art, 1906 – 1910, Mackintosh: Este movimiento en Inglaterra se da sobre todo en libros, muy poco en arquitectura. Predomina más el movimiento Arts and Crafts. Recuerda a los castillos medievales, hay una simetría y cierto dramatismo en la colocación de este edificio en una columna con cierta inclinación. Destaca la disposición de las ventanas que después se vio que era mejor dejarlos sin tallar.

Viena

El desarrollo en Viena tiene un punto de vista diferente.

Otto Wagner

Tiene una obra construida en estilo neoclásico, pero después derivó hacia este tipo de arquitectura.

  • Casa Postal, 1903 – 1912: Es una arquitectura racional. A este tipo de arquitectura con líneas claras y simétricas se añaden aplicaciones que recuerdan al Art Nouveau. El interior de la casa recuerda al progreso con el empleo de hierro y cristal.

Wagner tuvo dos grandes discípulos: Jose María Olbrich, éste trabajo con él de dibujante e influyó en la obra Majolikahaus, que tiene la fachada decorada con líneas y colores propias del Art Nouveau. Hoffman y Olbrich tienen carreras paralelas con bastantes puntos en común, ambos pertenecían a la secesión vienesa que se creó para separarse de la academia.

Olbrich
  • Casa de la colonia darmstad: Es como la entrada de un teatro hacia la entrada de una sala de exposición. Las estatuas de un hombre y una mujer que reflejan la clase obrera.
  • Edificio de la secesión Vienesa: Aportó una sede al movimiento que se fundó en 1987.
Josef Hoffman
  • Stoclet House, 1905 - 1911
  • Fachada del atelier, Munich: La ornamentación de la fachada se sobrepone al objeto pero intenta que fluya y le realza.

Entradas relacionadas: