Explorando la Arquitectura de Tadao Ando y MVRDV: Obras Clave y Conceptos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tadao Ando (1941)

Agua, Hokkaido, 85 (monística y dualística) / Luz, Osaka, 87 / Aire, (Monte Rokko), 85

Iglesias

Capilla de San Ignatius, U Seattle, Washington, 95, HOLL / Iglesia de Dios Padre Misericordioso, Jubileo, Roma, 03, MEIER / Catedral de N S de Ángeles, 02, MONEO

Cementerios

Cementerio Bosque, Estocolmo, 40, ASPLUND / Cementerio, Igualada, Barcelona, 91, EMY CP / Cementerio San Michele, Venecia, 98, DAVID / Tanatorio Municipal Meiso no Mori, Japón, 04, TOYO

MVRDV (1959 – 64 – 65)

Dos de ellos para Rem Koolhaas y otro para Mecanoo. Su lenguaje se caracteriza por:

  • Pragmatismo
  • Radicalidad
  • Geometrías rectilíneas
  • Tectónica de piso sobre columna
  • Estratificar funciones
  • Idea de paisaje urbano: el edificio construye el lugar mismo.

Obras Destacadas de MVRDV

Silodam (157 Viviendas-Oficinas + Locales Comerciales), Holanda, 95

Recuerda al edificio Mirador, porque cada módulo diferenciado por colores, relaciona viviendas. El edificio adquiere una forma casi como un collage, debido a las distintas formas, colores, etc. Hay un elemento que sobresale, un módulo de oficinas que también sirve de terraza a las viviendas. En el interior, pasillos kilométricos, cerrados… que no resultan nada atractivos. Alardes estructurales, con pilares de diversas formas.

Hageneisland - Isla Hagen - 119 Viviendas, Holanda, 00

Situadas de forma que generan espacios libres para cada vivienda. Utiliza una tipología muy marcada con tejados a 2 aguas, variando el tamaño de los módulos. Están pintados en varios colores, usando distintos materiales, teja, madera, metal… Busca la variedad.

Residencial Géminis (Rehabilitación de Silos de Grano para 86 Apartamentos), Copenhague, 05

Situado en una zona céntrica, al lado del mar. El almacén original eran 2 cilindros de hormigón. Rehabilitar esto, para introducir viviendas, era complicado si se metían en el interior ya que resultaba complicado hacer huecos, etc. Por ello, decidieron colgar las viviendas por fuera, dejando esos cilindros en el interior para comunicación vertical. El espacio interior de comunicación vertical utiliza tonos austeros, con la cubierta libre, transparente.

Edificio Celosía (146 Viviendas para la EMVS), Sanchinarro, Madrid, 09

Se perforan las paredes. 30 bloques que se disponen con 30 huecos. Tiene 6 portales. En cada vivienda tienen un zaguán, un espacio de transición entre la propiedad y la zona común. Buscan espacios de encuentro, con patios, terrazas… Las instalaciones están empotradas en las paredes. Encofrado en paneles de aluminio, por lo que el hormigón queda satinado.

Edificio Le Monolithe, Lyon, 10

5 partes hechas por diferentes estudios. El suyo es adintelado. En el alzado, en las contraventanas, al estar todas abiertas se ve el artículo 1 de la constitución.

Entradas relacionadas: