Explorando la Arquitectura Gótica: Catedrales Emblemáticas y sus Secretos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Arquitectura Gótica: Un Viaje por sus Catedrales Emblemáticas y Elementos Clave

La arquitectura gótica, desarrollada entre los siglos XII y XV, representa una de las cumbres del arte medieval. Caracterizada por su búsqueda de la luz, la altura y la ligereza, se distingue de su predecesora, la arquitectura románica, por una serie de innovaciones técnicas y estéticas. A continuación, exploramos algunas de las catedrales más representativas y los elementos que definen este estilo majestuoso.

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Mayor altura y ligereza que las construcciones románicas.
  • Uso de arcos ojivales (o apuntados) y bóvedas de crucería.
  • Incorporación de arbotantes, pináculos, rosetones y vidrieras policromadas.

Catedrales Góticas Destacadas

Catedral de Reims (Siglo XIII)

La Catedral de Reims, un icono del gótico francés, es célebre por su imponente fachada occidental y sus esculturas.

Fachada Occidental de la Catedral de Reims

Se organiza en tres cuerpos principales:

  • Cuerpo Inferior: Presenta tres puertas abocinadas, correspondientes a las tres naves, decoradas con arquivoltas repletas de esculturas. El tímpano de la puerta central está adornado con un rosetón.
  • Cuerpo Medio: Destaca un gran rosetón, enmarcado por un arco apuntado. A los lados, se observan arcos apuntados geminados.
  • Tercer Cuerpo: Alberga una galería de estatuas de los reyes de Francia. En las naves laterales se alzan dos torres campanario.
Grupo de la Anunciación y la Visitación (Catedral de Reims, Siglo XIII)

Este conjunto escultórico, de autor desconocido, es fundamental para comprender la evolución del arte gótico:

  • Se distinguen dos grupos: la Anunciación, donde el ángel comunica a María que será madre de Cristo; y la Visitación, que muestra a la Virgen y Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, juntas.
  • Las figuras responden a un canon que se estiliza progresivamente, buscando el naturalismo y la belleza de las formas.
  • En la Anunciación, el gesto del ángel es la célebre “sonrisa de Reims”, un primer ensayo por buscar la expresión en los rostros esculpidos.
  • El grupo de la Visitación, en cambio, presenta una concepción más robusta, con un tratamiento de los rostros y de los paños que recuerda los modelos clásicos.

Catedral de Nôtre Dame de París (Siglos XII-XIII)

Uno de los templos góticos más emblemáticos, Nôtre Dame es un referente mundial:

  • Cuenta con cinco naves y dos girolas.
  • Sufrió importantes modificaciones en el siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV, para adaptarla al estilo imperante: el Barroco.
  • Fue escenario, en 1804, de la coronación de Napoleón Bonaparte.

Sainte Chapelle de París (Siglo XIII)

Atribuida probablemente a Pierre de Montreuil, esta capilla real es una joya del gótico radiante.

Interior de la Planta Superior de la Sainte Chapelle
  • Forma parte del Palacio de la Cité.
  • A esta planta superior solo tenían acceso el rey y su corte.
  • Contiene los elementos góticos típicos: arcos ojivales y bóvedas de crucería.
  • Sus vidrieras policromadas, que cubren la mayor parte de los muros, narran historias del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Catedral de León (Siglo XIII)

Conocida como la "Pulchra Leonina", la Catedral de León es un magnífico ejemplo del gótico clásico español, atribuida probablemente al Maestro Enrique.

Fachada Occidental de la Catedral de León

La fachada está dividida en tres cuerpos:

  • Un cuerpo central, decorado con un rosetón típicamente gótico.
  • Dos torres diferentes entre sí, consecuencia de haber sido realizadas en periodos distintos: la torre norte (o torre de las campanas) y la torre sur (o torre del reloj).
  • En el centro de la fachada, destaca una portada dividida en tres partes. En la central, se representa el Juicio Final.
Interior de la Catedral de León
  • La planta de la catedral de León es casi idéntica a la de Reims, aunque de menor tamaño.
  • Posee tres naves desde la entrada hasta el transepto, y cinco naves desde el transepto hasta el altar mayor.
  • Las naves se cubren con bóveda de crucería.
  • Los muros cuentan con 125 ventanales, sumando 1.800 m² de vidrieras policromadas, lo que le confiere una luminosidad excepcional.

Principales Catedrales Góticas por Región

  • Francia: Nôtre Dame y Sainte Chapelle (París), Chartres, Reims y Amiens.
  • España: Burgos, León y Barcelona.
  • Otros Lugares: Canterbury (Inglaterra), Milán (Italia) y Colonia (Alemania).

Autores Destacados en la Arquitectura Gótica

En la Edad Media, los arquitectos eran considerados meros artesanos y sus nombres no solían figurar. A pesar de ello, han trascendido las figuras de Pierre de Montreuil (relacionado con la Sainte Chapelle) y Maestro Enrique (vinculado a la Catedral de León).

Otras Obras Escultóricas Góticas Destacadas

Además de las catedrales, el arte gótico nos legó importantes obras escultóricas:

  • La figura del Beau Dieu (Catedral de Amiens).
  • El grupo de La Iglesia y la Sinagoga (Catedral de Estrasburgo).
  • El Caballero de Bamberg (Catedral de Bamberg).

Entradas relacionadas: