Explorando la Arquitectura y Escultura Neoclásica: Palacio Real, Panteón, Iglesia de la Madeleine y 'Eros y Psique'
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Explorando la Arquitectura y Escultura Neoclásica
Palacio Real
Arquitectos: Filippo Juvara, Juan Bautista Sachetti, Francesco Sabatini / Años: 1738-64 / Tipología: Palacio / Estilo: Barroco y Clasicismo
Esta edificación, proyectada por Sachetti, presenta una planta cuadrada con un gran patio central de influencia italiana y cuatro cuerpos salientes en los ángulos. En el interior, Sachetti proyectó dobles hileras de cámaras separadas por corredores centrales de servicio, una característica de los palacios italianos. La capilla se sitúa al fondo del eje principal, siguiendo la tradición de las antiguas residencias reales españolas.
Sabatini completó la decoración, realizando pequeños cambios en el proyecto y convirtiendo el palacio en un ejemplo de transición entre el barroco y el clasicismo. La fachada principal es dinámica y rica en contrastes, formada por un zócalo de sillería, tres plantas de granito unidas por pilastras dóricas y columnas jónicas, y un entablamento coronado por esculturas de los reyes de España, que fueron retiradas por Carlos III.
Panteón
Arquitectos: Soufflot, Rondelet / Años: 1757-1793 / Tipología: Iglesia / Estilo: Neoclásico
El Panteón cuenta con un pórtico hexástilo de orden corintio, rematado por un frontón triangular que presenta la personificación de la República entre la ciencia y la historia, junto a numerosos personajes ilustres franceses. La planta de cruz griega se inspira en el proyecto que Miguel Ángel planteó para la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
El crucero está cubierto por una cúpula central de 83 metros, formada por tres domos de piedra superpuestos. La cúpula interior, con casetones y un óculo, permite la entrada de luz natural y se levanta sobre pechinas sostenidas por cuatro pilares. En el exterior, el edificio presenta una cúpula superior con un tambor rodeado por una columnata. La cúpula intermedia, no visible, soporta el peso de la gran linterna que remata el exterior.
Las cuatro naves alrededor del crucero se caracterizan por la presencia de columnas que sirven de base para el entablamento, los arcos y las cúpulas del Panteón, imitando las estructuras abiertas características de las iglesias góticas, que destacan por su gran luminosidad.
Iglesia de la Madeleine
Arquitecto: Alexandre Vignon / Años: 1806-42 / Tipología: Iglesia / Estilo: Neoclásico/Neobarroco
La iglesia se eleva como un templo clásico sobre un podio al cual se accede por una escalinata. Su tipología corresponde a la de un templo períptero monóptero de planta rectangular. El pórtico o próstilo está presidido por columnas corintias de 20 metros, sobre las cuales descansa un entablamento con tres platabandas, un friso con decoración en relieve y un frontón triangular con ornamentación escultórica. El techo se cierra con una cubierta de doble vertiente.
El interior de la iglesia tiene una sola nave y tres cúpulas que no son visibles desde el exterior. Está decorado al estilo barroco y presenta una mezcla de estilos de finales del siglo XIX.
Eros y Psique
Escultor: Antonio Canova / Años: 1787-93 / Tipología: Escultura exenta / Estilo: Neoclásico / Tema: Mitológico
Canova muestra el ideal de belleza masculino y femenino de la época. Compositivamente, los dos cuerpos juveniles trazan una "X", formada por las alas del dios griego, cuyo centro son los labios de los amantes. Este instante del beso lo encuadra Canova en un círculo formado por los brazos de Psique, que abraza la cabeza de su amado, y los de Eros, que rodean la cabeza de su amada. Con ello, se consigue que el espectador centre su mirada en este punto focal.
Canova pule la obra con piedra volcánica, bañándola en cal y ácido, para transformar la dureza del mármol en una textura suave.
Temática
Eros, dios del amor, se enamoró de Psique. Para seducirla, construyó un palacio donde se encontraban cada noche sin que la bella supiera su identidad. Cuando ella descubrió su identidad, Eros huyó y Psique acudió a un oráculo para recuperar su amor. La última condición que este le impuso dejó a la joven dormida hasta que un beso de Eros la despertase.