Explorando la Arquitectura Escandinava: Jorn Utzon y Sverre Fehn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Jorn Utzon: Arquitecto Danés Original

Jorn Utzon, arquitecto danés original, asume la esencia de la arquitectura nórdica. Trabajó con Asplund y Aalto. Su obra fundacional es la Ópera de Sídney, un proyecto complejo y difícil que generó muchos problemas, por lo que no firmó el proyecto. Fue su hijo quien lo hizo, fusionando tecnología y elementos tradicionales. Utzon se maravilló por las plataformas, desarrollando el concepto de unir elementos industriales con la artesanía. Buscaba unir dos actitudes: racionalidad e irracionalidad.

Viviendas en Mallorca

Construyó dos viviendas en Mallorca, una de ellas su propia casa. Hecha con piedras autóctonas, la plataforma tiene en cuenta la posición del sol y los árboles. Una serie de pabellones rodean el peñasco, orientados según el sol. Esta casa, llamada Can Lis, se la dejó a sus hijos y él se construyó otra. En el interior, se adapta al nivel formal, con un tejado de tejas y una planta que se adapta a la naturaleza. La terraza es la base de la vivienda.

Obras Destacadas

La Ópera de Sídney es un icono arquitectónico, concebido para poner al país en el ojo del turismo. Es un edificio singular que adapta el espíritu australiano, con una plataforma dentro del agua. Utzon quería unir piezas prefabricadas con la artesanía. Las estructuras eran muy complejas y las empresas no querían hacerlas, por lo que tuvo que modificarlas. Finalmente, dejó la obra y su hijo se encargó de terminarla, utilizando piezas prefabricadas de hormigón.

Hellebaek

Hellebaek es la casa de Utzon, un ejemplo de arquitectura escandinava que integra elementos naturales como ladrillos en armonía y sin pretensiones. El exterior busca la luz, con muchos lucernarios y materiales sin recubrir, creando una vivienda plácida y sencilla.

Viviendas Unifamiliares

Las viviendas unifamiliares de Utzon se camuflan en la naturaleza, utilizando un planteamiento urbanístico con sentido orgánico. Los edificios no están en línea, sino que se retranquean, con plantas en forma de L y jardines.

Iglesia en Bagsvaerd

La Iglesia en Bagsvaerd presenta un exterior cerrado y un interior místico, con muchas dependencias. Utiliza elementos prefabricados con un concepto de nube. La cubierta es tradicional, pero el interior es luminoso, con texturas curvas en las cubiertas y materiales clave como hormigón y madera, con bombillas vistas.

Can Lis y Can Feliz

Can Lis se caracteriza por muchos elementos de porche, con habitaciones y espacios abiertos para disfrutar del paisaje, con vidrios terminados a hueso. Can Feliz, aunque se confunde con las demás, tiene un interior diferente, con muchos porches y terrazas con vistas, elementos cerámicos de la zona, tradición y sencillez.

Aurora

Aurora es un sillón orgánico con estructura doblada, líneas escandinavas sencillas y limpias. Utzon también diseñó luminarias.

Sverre Fehn: Arquitecto Noruego y la Naturaleza

Sverre Fehn, arquitecto noruego, valora la estructura del edificio y la importancia del lugar y cómo influye en la naturaleza. Le gustaba la arquitectura de Utzon. Su viaje a Marruecos en 1954 influyó en su obra. Trabajó con Jean Prouvé, colaborando en estructuras. Su viaje a África le hizo reflexionar, admitiendo el valor de lo sombrío, la madera y los lagos. Construye de manera sencilla, creando cubos en el desierto con pocas ventanas, priorizando lo esencial. Construye bien, es atrevido y desarrolla programas funcionales correctos. Reconocido desde joven, se le encargó el pabellón de Venecia. Su obra más importante es el Museo Bispegard de Noruega, junto con dos casas importantes, como Villa Busk.

Obras Destacadas

Pabellón Noruego en la Expo Universal de Bruselas

El Pabellón Noruego en la Expo Universal de Bruselas está hecho en dos piezas.

Pabellón Nórdico en la Bienal de Venecia

El Pabellón Nórdico en la Bienal de Venecia es su obra más importante, mostrando respeto por la naturaleza, con una gran viga y pilar que se abre para permitir el paso de un árbol. La cubierta es de hormigón, muy interesante y luminosa, con una estructura clara. En el interior, deja tres árboles que atraviesan la cubierta.

Villa Norkoping

Villa Norkoping es una obra de arquitectura experimental que recuerda a Palladio, con zonas húmedas en la pieza central y estancias alrededor, con esquinas de vidrio.

Museo Bispegard

En el Museo Bispegard, la estructura es muy visible, con pasarelas que conectan diferentes espacios, trabajando con hormigón.

Villa Busk

Villa Busk se asemeja a un castillo medieval, con dos fachadas diferentes: una de hormigón y otra más abierta en la cota superior, muy longitudinal, con un patio interior. El hormigón adquiere diferentes texturas, lo que lo hace atractivo. Cuenta con una sauna en la parte exterior.

Casa Experimental

La Casa Experimental se construyó en un mes con la ayuda de estudiantes, utilizando bloques de paja y arcilla. Los elementos de cierre están hechos de madera, con una cubierta metálica por fuera y de madera por dentro. El pasillo funciona como un recorrido, creando una casa minimalista.

Entradas relacionadas: