Explorando las Áreas Naturales Protegidas de Argentina: Parques, Reservas y Monumentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Conceptos Clave sobre Áreas Naturales Protegidas
Las Áreas Naturales son espacios de carácter público y privado destinados a la preservación y/o conservación integral de sus componentes físicos (paisaje) y biológicos (flora y fauna).
Parques Nacionales
Es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico.
Ejemplos:
- PN Baritú – Salta
- PN Río Pilcomayo – Formosa
- PN Pre-Delta – Entre Ríos
- PN Traslasierra – Córdoba
- PN Nahuel Huapi – Río Negro y Neuquén
Monumento Natural
Son áreas, cosas o especies vivas de animales o plantas de interés estético, valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. Son inviolables, no pudiendo realizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación, y las necesarias para su cuidado y atención.
Ejemplos:
- MN Yaguareté
- MN Ballena Franca Austral
- MN Huemul
- MN Taruca
- MN Laguna de los Pozuelos
Reserva Natural Silvestre
Áreas de extensión considerable que conserven inalterada o muy poco modificada la cualidad silvestre de su ambiente natural y cuya contribución a la conservación de la diversidad biológica sea particularmente significativa en virtud de contener representaciones válidas de uno o más ecosistemas, poblaciones animales o vegetales valiosas a dicho fin, a las cuales se les otorgue especial protección para preservar la mencionada condición.
Ejemplos:
- Reserva Natural Silvestre Formosa
- Reserva Natural Silvestre Otamendi
- Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados
Ejemplos Detallados de Parques Nacionales
Parque Nacional Talampaya
- Geomorfología:
- Llanuras arenosas, bolsones y meseta.
- Clima:
- Árido de sierras y bolsones.
- Bioma:
- Monte.
- Atractivo principal:
- Cañón de Talampaya.
- Interés cultural:
- Petroglifos, morteros, restos arqueológicos.
- Actividades:
- Safari Aventura PLUS, toma de fotografías.
- Provincia:
- La Rioja.
- Región:
- Noroeste.
Parque Nacional Calilegua
- Geomorfología:
- Sierras Subandinas.
- Clima:
- Subtropical con estación seca.
- Bioma:
- Yungas.
- Atractivo principal:
- Sendero Guaraní.
- Interés cultural:
- Pueblos Indígenas.
- Actividades:
- Trekking a la Puna.
- Provincia:
- Jujuy.
- Región:
- Noroeste.
Península Valdés: Patrimonio y Fauna
Geografía Destacada
- Golfo San José
- Istmo Carlos Ameghino
- Golfo Nuevo
- Caleta Valdés
Fauna Destacada
- Ballena Franca Austral (Eubalaena australis)
- Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus)
- Lobo marino de un pelo (Otaria flavescens)
- Orca (Orcinus orca)
- Elefante Marino del Sur (Mirounga leonina)
- Delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus)
Quebrada de Humahuaca: Patrimonio Mundial
La Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.
Categorías de Conservación en Argentina
Las principales categorías de manejo para la conservación en Argentina incluyen:
- Parques Nacionales
- Monumentos Naturales
- Reservas Nacionales
- Reservas Naturales Estrictas
- Reservas Naturales Silvestres
- Reservas Naturales Educativas
Diferencia entre Preservar y Conservar
Preservar
Preservar es sinónimo de guardar o poner a salvo algo; es decir, no utilizarlo para protegerlo de cualquier daño posible.
Conservar
La conservación del ambiente es el conjunto de acciones personales o grupales destinadas a mejorar y mantener las características originales de los recursos naturales, permitiendo su uso sostenible.
Museos Relacionados
Museo de Vías Navegables
Este museo se enfoca en el ámbito fluvial. Exhibe elementos históricos de la navegación fluvial de los siglos XIX y XX, incluyendo registros fotográficos de la construcción del Puerto de Buenos Aires, diseños de embarcaciones, información sobre rutas náuticas y trajes de buzo antiguos.